GMD
 

Working Holiday Visa

Si has entrado en este artículo, puede ser por dos razones: o porqué te haya llamado la atención el título y quieras saber qué se esconde detrás del concepto “Working Holiday Visa”, o bien porqué ya hace tiempo que estás planeando una escapada a otro país y te estás acabando de informar al respecto. Eso sí, sea cual sea el motivo, experto o novicio en este mundillo, este artículo te va a servir no sólo para descubrir qué es y para qué sirve la Working Holiday Visa, sino para entender su funcionamiento, sus curiosidades, y a qué países es útil tenerla, entre muchas otras cosas. 

working holidays visa canada

Raso y corto, para que nos entendamos, las Working Holiday Visa son una especie de tarjetas, llamadas visa, que te permiten trabajar y viajar durante 12 meses a otro país que no es el tuyo. Si bien es cierto que puedes quedarte por menos tiempo, yo de ti, ya que obtienes esta tarjeta, aprovecharía los 12 meses al completo y al máximo, porque es una oportunidad única en la vida. Y mientras tengas vigente esta visa, podrás entrar y salir del país extranjero al cual te hayas desplazado sin ningún problema. Por ejemplo, si estás residiendo en Canadá y quieres aprovechar para irte dos semanas a hacer turismo por Alaska, no hay ningún problema y lo puedes hacer tranquilamente. Eso sí, este tiempo que estés fuera -en el caso del ejemplo serían dos semanas- siguen contando dentro del período máximo de 12 meses que engloba la Working Holiday Visa. 

Como indica su propio nombre, el factor trabajo es clave en este tipo de tarjeta. Así pues, podrás trabajar de lo que prefieras en el nuevo país donde viajes, sin estar obligado a hacer solamente un cierto tipo de trabajo. De este modo, podrás trabajar tanto en restauración, como en servicios públicos, como en empresas privadas, etc. Dependerá de las ofertas laborales que encuentres y de tu disponibilidad. 

Solicitar el visado te abrirá muchas puertas, especialmente si eres joven. Y es que otro hecho muy importante que debes tener en cuenta con este tipo de visado es la edad. La Working Holiday Visa la puedes solicitar si tienes entre 18 y 35 años, un rango de edad que varía ligeramente según tu país. 

Además, este tipo de tarjetas las podrás obtener solamente una vez en la vida para cada destino. Es decir, una sola vez para Australia, una sola vez para Canadá, etc. Así que aprovecha al máximo tu visa cuando la obtengas, ¡ya que es una experiencia única e irrepetible en la vida! De otro lado, también es cierto que algunos países te permitirán extender el período de vigencia de la visa, ya sea por un par de meses, como en Nueva Zelanda, o hasta para un año, como en Australia.

Otros factores que debes saber es, por un lado, que estas visas se aplican siempre bajo la nacionalidad de tu pasaporte (no importa donde vivas o residas, simplemente tu nacionalidad). Por otro lado, ciertos destinos -países- tienen un cupo limitado de visas al año, aunque esta cifra se va renovando año tras año. Por ejemplo, en Francia cada año se ofertan 900 visas para los argentinos, ni más ni menos. En cambio, en otros países como en Suecia, no hay límite de Working Holiday Visa. 

Y, finalmente, recuerda que también existe la opción de obtener distintas tarjetas Working Holiday Visa de forma simultánea. Sin embargo, esta opción solo te resultará útil en ciertos casos concretos. Por ejemplo, si quieres residir medio año en Dinamarca y luego irte directamente a Canadá, así te servirían igualmente con el permiso simultáneo y ya lo tendrías todo preparado, dándote la opción de empalmar de un lugar a otro directamente. 

¿Qué requisitos debes cumplir para obtener una Working Holiday Visa?

Hay un seguido de requisitos que resultan imprescindibles a la hora de obtener tu Work and Holiday Visa. Entre los principales requisitos para solicitar este visado se encuentran:

  • Ser ciudadano y residente español
  • Tener entre 18 y 30 años (aproximadamente, como ya he dicho, puede variar según el país)
  • Tener un mínimo de 3.500€ 
  • Tener un buen nivel de inglés. Es decir, funcional y certificado con un nivel equivalente a un 4,5 del IELTS o un CAE
  • Haber realizado como mínimo durante dos años algún grado o titulación de educación superior
  • Tener una carta de soporte del Gobierno español
  • No haber usado ese mismo visado con anterioridad

De todos modos, si quieres informarte con más precisión, aquí te dejo un enlace donde se detalla qué necesitas para solicitar la Working Holiday en Australia, según sea tu primer, segundo o tercer visado de trabajo o (working visa). 

Además, no desesperes, si no cumples con todos los requisitos que se precisan para viajar a Australia, cuentas con otras opciones:

  • Visitor Visa: visa de turista hábil durante 90 días. Esta visa no sirve para trabajar. 
  • Student Visa o visa de estudio: es otra de las visas más demandadas. Tiene un período de validez de 3 meses a 1 año. Con este permiso, podrás ir a Australia una semana antes de que empiece tu curso académico y quedarte hasta un mes después de que este haya finalizado. Además, con este tipo de visa podrás trabajar a la vez que estudies, por un máximo de 20 horas a la semana. Y, en caso que tengas unas vacaciones durante el curso académico, se te permitiría trabajar a tiempo completo durante ese período (incluyendo también el mes posterior a que termine tu curso). Eso sí, esta visa está conectada a tu asistencia a las clases, por lo que debes justificar una asistencia de como mínimo el 80% para que sea válida. 

¿A qué países puedes ir con una Working Holiday Visa?

Puedes ir a muchos países distintos gracias a este tipo de visado. Entre ellos, destacan lugares como las ya mencionadas Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, también puedes ir a otros países como Holanda, Suecia, Alemania, Irlanda, Dinamarca o Francia, entre muchos otros. Cada uno con sus permisos y características distintas. Por ejemplo, en Canadá o EUA (ahora, desde el Brexit, Reino Unido también se incluye en este grupo) solo permiten hacer prácticas laborales no remuneradas o voluntarias con este tipo de permiso. En cambio, los países de la Unión Europea dan mucha más libertad de movimiento a los solicitantes de este tipo de visado. 

Lo que sí hay que saber es que no en todos los países estas visas funcionan igual ni otorgan los mismos permisos. Hay visas que tienen pocos requisitos y además los cupos no se terminan rápido, como el caso de países europeos como Alemania, Dinamarca y Francia. Por otro lado, está el caso de Irlanda y Nueva Zelanda, que tienen pocos cupos disponibles y además son más difíciles de conseguir.

En este tema, también adquiere mucha relevancia el tema del pasaporte: si por ejemplo tienes pasaporte francés, italiano o alemán, tendrás muchas más ventajas y beneficios que si vienes de algún país latino, a modo de ejemplo. Y es que para ir a trabajar a muchos países de Europa no tienen ni que aplicar una visa (existe el espacio Schengen, espacio de libre circulación de personas para los ciudadanos miembros), y para ir a Nueva Zelanda o Australia tienen cupos ilimitados y menos requisitos que cumplir que si provienen de otros países. 

¿A qué destinos pueden viajar los ciudadanos argentinos?

Con este tipo de visa, esas personas que tengan la ciudadanía Argentina tendrán el derecho de poder viajar a los siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Corea del Sur, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, y Suecia. 

¿A qué destinos pueden viajar los ciudadanos chilenos?

En este caso, los ciudadanos de Chile tienen derecho a poder viajar con este tipo de visado a los siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Francia, Irlanda, Hungría, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, República Checa, y Suecia. 

¿A qué destinos pueden viajar los ciudadanos uruguayos?

En este otro caso, los destinos a los que se les permite viajar con este tipo de visa Working Holiday son: Alemania, Australia, Francia, Holanda, Nueva Zelanda, y Suecia. 

Diferencia entre una “Working Holiday” y “Work and Travel” en Estados Unidos

working holiday visa EEUU

Si bien es cierto que sus nombres se parecen bastante y te puede parecer que el concepto es el mismo, no te confundas. Estos dos visados son distintos y por lo tanto ofrecen posibilidades distintas entre sí. Debes averiguar cuál de los dos te sale más a cuenta según tus propias necesidades y objetivos. 

De un lado, tenemos los programas Work and Travel. Estos tienen el objetivo de fomentar el intercambio cultural entre jóvenes estudiantes universitarios o terciarios que quieran tener una experiencia laboral en otro país, a la vez que aprovechan para practicar el idioma nativo. Así pues, en este visado el factor trabajo adquiere la máxima importancia, y por lo tanto es necesario tener un empleo asegurado en el país de destino de antemano. Estos programas tan solo los podrás realizar a través de agencias oficiales habilitadas para venderlos. Es decir, hace falta adquirir un paquete Work and Travel que no incluye el coste del trámite de visa, por lo que es una opción que en general sale más cara. 

El tema de la duración de este visado es uno de los que marcan claramente la diferencia. En este caso, el Work and Travel tan solo permite estar en el país de destino por un período de entre 3 y 4 meses. En cambio, como ya he comentado con anterioridad en este mismo post, las visas Working Holidays ofrecen la posibilidad de una estancia de hasta 12 meses, período prorrogable en ciertos países. 

Así pues, las Working Holiday Visa, en cambio, tienen como objetivo principal brindar la oportunidad a jóvenes de entre unos 18 y unos 30/35 años de permanecer de vacaciones en un país determinado por un período mayor al de un permiso de turista, que suele ser de tan solo 3 meses. Además, estas visas dan la posibilidad de conseguir trabajos temporales durante tu estancia allí con el fin de solventar los gastos de estancia y/o para poder ahorrar para otros viajes futuros que quizás tengas planeados. Por lo tanto, en este caso el factor trabajo sí que es importante, pero no es lo primordial. 

También hay que saber que este tipo de visado lo deberás gestionar tú mismo, no depende de ninguna empresa externa como en el caso anterior. Es decir, no es necesario pagar o contratar una persona o una agencia para que se encargue de este trámite, lo puedes gestionar tú solo y te ahorrarás dinero. De hecho, dependiendo del país donde quieras irte, el trámite necesario podrás realizarlo online, a través de la página web de la Oficina de Migraciones del país en cuestión, o de forma presencial y personal en la embajada, consulado u oficina encargada de trámites de visas de cada país. 

Además, y aunque depende del país en concreto donde quieras viajar, normalmente no se exige contar con estudios ni con un nivel de idioma muy alto. Lo que sí que deberás acreditar es un mínimo de fondos para poder solventar al menos el primer tiempo de estadía. 

Working Holiday Canadá

working holidays visa canada

Cada año el gobierno canadiense ofrece una cuota de hasta 800 visas Working Holiday para españoles interesados. Para poder obtenerlo, debes someterte a un sorteo en el que te deberás registrar a través de las llamadas Pools. Y es que, tal como indica su nombre, son “piscinas de datos”. Es decir, es una base de datos que posee el gobierno de todas las personas solicitantes de este tipo de permiso, y de entre las cuales se realizará el sorteo para ver a quién se le otorga este año el visado. 

Una vez realizado el sorteo, el gobierno de Canadá envía de manera aleatoria a los participantes registrados en las Pools las llamadas ITA’S, que son invitaciones que permiten solicitar el visado Working Holiday. Este proceso suele suceder durante los meses de agosto y septiembre. Si te ha llegado una ITA, es que eres muy afortunado, ¡te ha tocado el sorteo y tienes permiso para solicitar la Working Holiday Visa!

Una vez lo recibas, tienes un período de hasta 10 días para aceptar la invitación. Una vez realizado este paso, tendrás 20 días más para adjuntar en la solicitud toda la documentación necesaria para obtener finalmente el visado. 

Si te toca, ¡no dejes escapar esta oportunidad única! Esta se puede convertir en una increíble experiencia laboral y de vida, donde poder conseguir dinero, aprender idiomas, conocer a gente y culturas distintas a ti y, quién sabe. incluso encontrar tu lugar y decidir quedarte en Canadá a ejercer tu profesión. 

Recuerda, para poder solicitar cualquiera de los permisos englobados dentro del International Experience Canadá (IEC), tendrás que:

  • Tener nacionalidad española y residir habitualmente en España, o bien ser ciudadano de alguno de los otros países inscritos en este programa. 
  • Tener entre 18 y 35 años
  • Tener el equivalente a 2.500$ canadienses para cubrir tus necesidades básicas durante el período inicial de tu estancia allí (puede que el el momento de entrar a Canadá tengas que acreditar que dispones de estos fondos)
  • Contratar un seguro médico antes de entrar a Canadá. Este deberá tener una vigencia que abarque el total de tu estancia allí
  • Pagar la tasa de inscripción en el programa, que es el equivalente en euros a 250$ canadienses
  • No haber solicitado anteriormente esta misma visa en la categoría de Trabajo en Vacaciones o Trabajo de verano para estudiantes (dependiendo de lo que solicites esta vez). Y es que, como ciudadano español, solamente puedes participar en el programa de Experiencia Internacional de Canadá (IEC) un total de dos veces, y cada vez en una categoría distinta. 

Working Holiday Australia

working holiday visa AUSTRALIA

Australia es el país donde, gracias a este tipo de visado, más dinero podrás ganar. Además, recientemente han ampliado el número de visas disponibles que ofrecen a españoles (pasando de 1.500 a 3.4000). Con este visado, podrás estar viajando y trabajando por Australia durante un período total de meses, entrando y saliendo del país sin problemas durante este tiempo. 

En este caso concreto, los requisitos que debes cumplir para obtener la Working Holiday Visa para Australia son:

  • Tener entre 18 y 35 años
  • Tener al menos 5.000 AUD, es decir, unos 3.000€ para gestionar los primeros tiempos de tu estancia allí
  • Tener un billete de ida y de vuelta, o bien los fondos mínimos necesarios para poderlos comprar
  • Abonar la tasa de solicitud, actualmente rondando los 485 AUD (equivalen a unos 300€ aproximadamente)
  • Tener dos años completos de estudios superiores
  • Contratar un seguro médico que te cubra la totalidad de tu estancia
  • No tener antecedentes penales
  • Tener un cierto nivel de inglés demostrable. Puede ser con un título de IELTS, OET, TOELF, IBT, PTE Academic o CAE, con menos de 12 meses de antigüedad. O bien demostrando haber hecho estudios académicos en inglés (primaria, secundaria u otras diplomaturas)

Working Holiday Nueva Zelanda

working holiday visa Nueva Zelanda

Como ya he ido comentando, la opción del Working Holiday Visa también existe para Nueva Zelanda, aunque en este caso, tan solo se ofertan 200 plazas para españoles y cada año se llenan muy fácilmente y rápidamente.

Entre los requisitos de este país encontramos:

  • Tener entre 18 y 30 años
  • No llevar niños a tu cargo en ningún momento del viaje
  • Billete de salida o dinero suficiente para poderlo comprar cuando estés en el país
  • Tener 4.200$ en tu cuenta bancaria para acreditar una solvencia mínima
  • Disponer de seguro médico contratado para tu estancia 
  • No haber ido anteriormente a Nueva Zelanda con una Working Holiday Visa

Para solicitarlo, deberás registrarte en la página de inmigración de Nueva Zelanda y rellenar un formulario. Además, deberás pagar 124,23€ por el visado. 

Working Holiday Corea del Sur

working holiday visa corea del sur

Corea del Sur es de los últimos países que se ha incluido en la lista de Working Holiday Visa para españoles. Ofrece un total de 1.000 plazas y una duración máxima de 12 meses, así como la opción de trabajar un máximo de 25 horas a la semana.

Como requisitos para solicitarlo, tendrás que acreditar:

  • Tener entre 18 y 35 años
  • No llevar personas dependientes a tu cargo
  • Tener un pasaporte válido durante la estancia
  • Ser la primera y única vez que solicitas este tipo de visado en Corea
  • Tener un seguro médico
  • No tener antecedentes penales
  • Tener dinero suficiente para tu estancia en Corea. En este caso se piden más de 3.000 euros 

En este caso, para solicitar la Working Holiday Visa en Corea, deberás acudir de forma presencial a la embajada de Corea del Sur en Madrid. 

Working Holiday Japón

working holiday visa Japón

Por último, te explico la opción de irte a Japón. En este caso, de las opciones presentadas, sería el lugar donde menos dinero ganarías, ya que es donde los sueldos suelen ser menores. Japón ofrece un total de 500 plazas para españoles que soliciten la Working Holiday Visa. 

Los requisitos que se exigen si quieres empezar esta aventura en Japón son:

  • Tener entre 18 y 30 años
  • Residir en España en el momento de la solicitud
  • Disponer de pasaporte válido durante toda tu estancia en Japón 
  • Contar con billetes de ida y de vuelta o con el dinero suficiente para poderlo comprar desde allí 
  • Demostrar que tienes un mínimo de 2.000€ de fondos para poder residir sin problemas
  • Presentar un seguro médico y un informe médico que acredite que tienes salud
  • Completar la declaración de antecedentes penales desde la web de la embajada 

Comparte el post de: Working Holiday Visa

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Viajes

Comentarios en Working Holiday Visa:

  1. Gabriela |

    Muchas gracias por toda la explicación! Estoy pensando en obtener un working holiday visa y me ha venido genial el post!

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Me alegro mucho Gabriela que te haya sido de utilidad y puedas disfrutar de tu aventura! Ya nos contaras donde vas con tu working holiday visa!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
Patrocinadores
¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
info@gmdavid.com