GMD
 

Viajes Solidarios: Qué Son y Por Qué Hacerlos

Queremos hablarte sobre los viajes solidarios, qué son, cómo organizarlos y cómo podemos aportar nuestro granito de arena a las personas que más lo necesitan. Porque, más allá de ser un simple viaje, esta experiencia tiene el poder de transformar vidas: la tuya y la de las comunidades que visitas.

Siempre se ha dicho que viajar nos enriquece al permitirnos conocer nuevas culturas y paisajes, haciéndonos mejores personas. Pero, si sientes que a tus viajes les falta algo más auténtico y significativo, los viajes solidarios son esa alternativa que estabas buscando.

    Esta forma de viajar combina turismo y solidaridad, permitiéndote descubrir el mundo mientras participas activamente en proyectos altruistas organizados por ONGs. En un momento en el que el turismo responsable cobra cada vez más importancia, los viajes solidarios son una oportunidad de explorar el mundo de forma consciente, sostenible y con un impacto positivo.

    Si quieres saber cómo funcionan y cómo empezar a vivir esta experiencia, sigue leyendo. ¡Te lo contamos todo!

    viajes solidarios

    ¿Qué son los viajes solidarios?

    En un mundo tan diverso y con necesidades crecientes, y ante una sociedad cada vez más preocupada por lo que ocurre a su alrededor, nacen los viajes solidarios o viajes ONG.

    Esta modalidad de turismo no solo lleva a las personas a descubrir nuevas partes del mundo, sino que invita a los viajeros a generar un cambio real y dejar una huella positiva en los lugares que visitan. Es una forma de viajar que combina aventura, aprendizaje y solidaridad.

    Los viajes solidarios conectan a los turistas con proyectos significativos como reforestación, construcción de infraestructuras, asesoramiento en comunidades vulnerables y mucho más. Esto es posible gracias a alianzas entre agencias de turismo y ONGs, que desarrollan programas diseñados para mejorar el entorno y fomentar un impacto social y sostenible.

    De este modo, el turista no solo visita y se divierte, sino que se convierte en un viajero activo, involucrándose directamente en labores que mejoran las condiciones de las comunidades que visita. Esto transforma las vacaciones en una experiencia mucho más significativa y enriquecedora.

    Además, los viajes solidarios suelen ser más accesibles económicamente, lo que los hace ideales para quienes buscan vivir unas vacaciones diferentes, responsables y con un propósito claro.

    Características principales de los viajes Solidarios:

    • Combina turismo con participación activa en proyectos sociales, ambientales o educativos.
    • Promueve un impacto positivo y sostenible en comunidades vulnerables.
    • Involucra alianzas entre agencias de viajes y ONGs, que diseñan programas específicos para viajeros.

    Diferencias entre voluntariado y viaje solidario

    Aunque se parecen, hay diferencias clave:

    1. Voluntariado:
      • Es un compromiso más amplio en términos de tiempo y dedicación.
      • Suele enfocarse en un proyecto concreto dentro de una organización.
      • Generalmente no incluye actividades turísticas.
    2. Viaje solidario:
      • Es una experiencia más corta que combina actividades solidarias con exploración turística.
      • Ofrece un equilibrio entre disfrutar del destino y participar en acciones de impacto positivo.
      • Está diseñado para quienes buscan viajar de manera consciente, sin dejar de lado el ocio.

    Beneficios de los viajes solidarios

    Para el viajero:

    • Crecimiento personal: Te permite adquirir nuevas perspectivas, habilidades y conocimientos al convivir con culturas diferentes.
    • Conexión auténtica: Ofrece una forma más cercana y genuina de conocer un lugar, lejos de las rutas turísticas habituales.
    • Satisfacción: Saber que tu viaje ha contribuido al bienestar de una comunidad es una sensación incomparable.

    Para las comunidades locales:

    • Desarrollo sostenible: Los proyectos impulsan mejoras tangibles, como educación, reforestación o acceso a recursos.
    • Fomento de la economía local: Los ingresos generados por los viajeros benefician directamente a los habitantes.
    • Visibilidad: Este tipo de turismo ayuda a dar a conocer las necesidades de la región y generar más apoyo global.

    Tipos de viajes solidarios

    Los viajes solidarios no son todos iguales; hay distintas formas de involucrarte dependiendo de tus intereses y habilidades. Aquí te presentamos los principales tipos:

    1. Viajes Solidarios que son humanitarios

    Si te apasiona ayudar directamente a personas en situaciones vulnerables, los viajes solidarios humanitarios son para ti. En este tipo de experiencia, puedes colaborar en:

    • Educación: Enseñar idiomas, impartir talleres o apoyar en escuelas locales.
    • Salud: Asistir en campañas médicas o trabajar en proyectos de higiene y salud pública.
    • Desarrollo comunitario: Construcción de viviendas, mejora de infraestructuras o asesoramiento en proyectos locales.

    2. Viajes Solidarios que son conservación ambiental

    Perfecto para quienes aman la naturaleza y desean contribuir a su preservación. Estos viajes te permiten trabajar en:

    • Protección de fauna: Ayuda en reservas naturales, centros de rescate o proyectos para proteger especies en peligro de extinción.
    • Reforestación: Participar en programas para recuperar áreas deforestadas.
    • Concienciación ambiental: Colaborar en campañas educativas para comunidades locales y visitantes.

    3. Viajes Solidarios que son culturales

    Si tu pasión es el arte, la música o simplemente conectar con las tradiciones locales, los viajes culturales combinan turismo con la promoción del patrimonio cultural. Aquí puedes:

    • Apoyar iniciativas artísticas: Participar en talleres de arte o música en comunidades locales.
    • Preservación cultural: Ayudar en la restauración de monumentos, promoción de eventos tradicionales o enseñanza de habilidades locales.
    • Intercambio cultural: Interactuar con comunidades, aprender su idioma o tradiciones y compartir conocimientos.

    En qué consiste un viaje solidario

    Y si ya te has empezado a interesar en los viajes ONG, aquí te ofrecemos una sencilla guía de en qué consisten, para saber si cumples con ciertas condiciones que son evaluadas para ser considerado como turista activo por alguna organización.

    Así, lo primero que debes hacer es revisar la siguiente lista de criterios para ver si cumples con un perfil de turista activo.

    • Condición física y mental saludable.
    • Estar abierto a nuevas posibilidades.
    • Ser alguien comprometido y positivo.
    • Tener todas las ganas del mundo.
    • Y si viajas solo, ser una persona mayor de edad.

    Posteriormente, el segundo factor que debes de tomar en cuenta si pretendes participar en un viaje solidario es que este tipo de viajes son parte de un proyecto que fomenta el aprendizaje y brindas apoyo a comunidades y zonas vulnerables, mientras se realizan distintas tareas durante toda la práctica de la estadía.

    Ahora bien, la organización de estos proyectos depende de las ONG que ha creado una red de vínculos con diversas asociaciones y comunidades. En tanto, algunas de las labores solidarias en las que te puedes desempeñar son:

    • Apoyo en escuelas.
    • Organizar actividades lúdicas para niñas y niños.
    • Brindar ayuda para la formación de adultos.
    • Ayudar en la preparación de alimentos y mantenimiento de instalación para animales.
    • Ayudar en proyectos de re-forestación en zonas de riesgo ambiental
    • Entre varios proyectos más.

    Otro factor a tomar en cuenta es lo relacionado con la duración. En comparación con un viaje turístico regular, los viajes ONG deben de cumplir con un mínimo de duración. Así, ten en mente que prestarás tu servicio por al menos un par de semana. Mientras que, en algunos casos (dependiendo el proyecto) la estadía puede durar meses y hasta años.

    También es necesario hacer énfasis que los viajes ONG son opciones para conocer lugares distintos a los destinos turísticos regulares o masificados. Por tal motivo, debes de olvidarte de pensar en hospedarte en hoteles lujosos en donde la vendimia es el principal factor económico de la comunidad.

    De igual modo, los viajes solidarios son una alternativa adecuada para todos aquellos aventureros que disfrutan de tomar la mochila de viaje al hombro. En tanto es una experiencia sensibilizadora y de aprendizaje que todo el mundo debería de experimentar, al menos una vez en la vida.

    Cosas necesarias que necesitas para un viaje solidario o viajes de voluntariado

    Si ya te ha quedado claro lo que son los viajes ONG o solidarios. Entonces es momento de saber cuáles son los puntos que necesitas saber para salir de viaje.

    Familiarízate con el proyecto

    Conocer el proyecto de primera mano te permite tener una idea exacta de lo que será tu labor solidaria y la visión filosófica de la fundación. Incluso, algunas organizaciones te permiten tener un primer acercamiento a través de proyectos que se llevan a cabo con algunas comunidades locales.

    De este modo, sabrás mejor lo que estas apunto de experimenta y considerar si en verdad vale la pena la experiencia.

    ¿El voluntariado o el viaje solidario?

    Pueden parecer muy similares, pero existen algunas consideraciones que hacen la diferencia entre los viajes solidarios y el voluntariado. En primer lugar, el voluntariado tiene una mayor extensión de la estancia; así, el tiempo mínimo para participar en un proyecto en algún lugar o sitio debe de ser al menos de un mes.

    Aunque, las tareas diarias se mantienen y se sigue intentando brinda ayuda para las comunidades con mayores necesidades. En tanto, el compromiso y responsabilidad es mayor, ya que se busca cierta continuidad de cada uno de los proyectos de voluntariado.

    Promoción del turismo sostenible

    Reconoce si un viaje solidario es promotor del turismo sostenible. En particular, este modelo de turismo cada vez se ha vuelto más popular, ya que no solo se busca ofrecer beneficios a las comunidades locales, sino que además también se intenta promover el respeto por las culturas y costumbres; mientras que la principal bandera solidaria es la de protección al medio ambiente.

    Así, este tipo de proyectos siempre promocionará entre los turistas activos el alojamiento en hoteles comunitarios o en viviendas donde se alojan las mismas personas de una comunidad. De este modo, se logran inyectar recursos directamente a ciertas zonas sin intervención de los gobiernos o grandes cadenas de hoteles. Lo que permite ser una opción turística más sostenible.

    Otras cosas interesante del turismo sostenible

    También, se invita al turista activo a ingerir alimentos en mercados o establecimientos de las comunidades en donde se organiza el proyecto. Una opción que permite degustar la verdadera comida de la zona; en tanto, los recursos se dejan entre las familias que habitan la zona.

    Además, recuerda respetar tu relación con los habitantes de la entidad. Tal vez, por la situación, te parezca adecuado regalar un dulce o alimento, como puede ser una hamburguesa. Pero, recuerda este tipo de caramelos o alimentos pueden hacer más daños y perjuicios. Así, si pretendes ofrecer un regala, lo mejor es buscar aquello que no cause efectos secundarios.

    Compañías y organizaciones que ofrecen viajes solidarios

    Alrededor del mundo existen varias organizaciones y compañías que se están enfocando en la promoción de los viajes solidarios. Y aquí te listaremos algunas de las más conocidas y los distintos lugares que te permiten conocer.

    Asociación Juventud en Acción Senegal 

    Asociación creada por un grupo de jóvenes senegaleses que quieren mejorar las condiciones de su país, en concreto en la ciudad de Kédougou, a unos 702 kilómetros al sudeste de Dakar. Desarrolla pequeños proyectos, principalmente centrados en infancia, salud, desarrollo comunitario y deporte. Ofrecen programas de voluntariado y rutas de inmersión cultural. Para más información entrar en su web, son unos chicos super majos y con muchas ganas

    World Wide Opportunities on Organic Farms o Wwoof

    Wwoof nace con la intención de promover proyectos ecologistas, te ofrece la oportunidad para acercarte a lugares como Rumanía, Corea, Filipinas y los Estados Unidos. Y como lo habrás adivinado, la intención de su proyecto es la de buscar voluntarios que deseen trabajar en granjas orgánicas y promover la producción sostenible.

    Asociación Generaciones por los Campamentos de Trabajo o AGCI

    AGCI es una organización que promociona los viajes solidarios para crear grupos de trabajo que puedan llegar a trabajar de manera voluntaria a diversos destinos en Marruecos. En particular, promociona la labor didáctica con niño y la promoción medio ambiental. Una organización abierta para distintas personas alrededor del planeta.

    Camino al Sur

    Camino al Sur es otra asociación que promociona los viajes solidarios por Marruecos, pero en específico hacia la zona de Errachidia (el sureste de la nación marroquí), es Camino al Sur. En particular, su principal función es ayudar al desarrollo cooperativo de la región; en tanto, se acerca a los turistas activos a conocer aventuras desconocidas y entretenidas.

    Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional o CERAI

    CERAI es una organización valenciana que se fundó en el año de 1994 y que su especialidad es el desarrollo sostenible de la pesca y las zonas rurales.

    Esta es una de las tantas organizaciones que se preocupan por la promoción del turismo responsables y para ello organizan proyecto para trabar voluntariamente en el campo y de este modo convivir con los habitantes de las comunidades locales.

    África Sin Fronteras

    África sin Fronteras es organización sin ánimos de lucro que enfoca su proyecto en la promoción de las sociedades y culturas africanas, en tanto que también se promueve el desarrollo de las comunidades. De este modo se promueve la cultura local, la protección medioambiental y se decide por el apoyo de distintos proyectos de impacto.

    Servicio Civil Internacional o SCI

    Servicio civil internacional es una de las organizaciones más ambiciosas al buscar lograr el entendimiento y la paz en diversas zonas, mediante una labor de colaborativa educativa. De este modo se organizan distintos campos de voluntariado internacional en diversas partes del mundo. Además, se busca la promoción de diversos proyectos culturales, sociales y ambientales que se formulan desde las propias comunidades necesitadas.

    Otras compañías y organizaciones que promueven el turismo solidario

    • Sabática. Empresa de España que trabaja con diversas ONGs alrededor del mundo.
    • Ecoturimo. Organización que promueve el pensamiento ecológico.
    • SODePAZ. Organización que desde hace un poco más de 25 años promueven los viajes ONG.
    • Tumami. ONG que organiza y promociona el turismo solidario a nivel internacional.
    • OXFAM Intermón. Una ONG que promueve reducir la desigualdad económica y social y brinda las herramientas para realizar un voluntariado.
    • Viento Norte Sur. Una organización sin ánimos de lucro que apoya proyectos que promocionan los viajes solidarios a distintos países de Asia, América Central-Caribe y África.
    • Viajeros solidarios. Otra organización sin ánimos de lucro que promociona los viajes ONG a países como Camboya, Namibia, Gambia, Senegal, Perú, India y Nepal.

    Está es solo una muestra de todo las organizaciones y compañías que ofrecen viajes solidarios.

    Tipos de viajes de voluntariado

    El viaje solidario se puede realizar solo, en familia con niños, con animales y con gastos pagados. Pero, para identificarlos mejor, aquí te dejamos la siguiente lista.

    Viajes humanitarios con niños y en familia

    Si piensas que los viajes solidarios están reservados solo para un individuo, debemos decirte que estas equivocado. Ya que varias compañías y organizaciones han desarrollado programas para organizar viajes ONG en familia.

    Ahora bien, está forma de vacacionar hacen de un viaje algo realmente significativo. Pero, no por ello dejan de ser vacaciones divertidas y agradable. Además, las actividades en familia hacen que los lazos fraternos sean más fuertes.

    Viajes solidarios animales

    Los viajes solidarios con animales es otra modalidad para practicar esta modalidad de turismo. En sí, el trabajo con animales es una actividad realmente satisfactoria y divertida, y es la mejor opción para todos los amantes de los animales.

    De este modo se puede optar por toda una serie de organizaciones, refugios y asociaciones que se dedican a la protección de los animales; aunque, cabe aclarar que no siempre serán mimos y caricias. Así, en momentos deberás de limpiar animales e instalaciones, incluso algunas veces deberás de promover y difundir la protección a los animales.

    Y si tú tienes algún animal, si lo decides puedes viajar con tu mascota en un viaje solidario. Pero, para esto debes de cumplir con ciertas condiciones de las que predispone la asociación organizadora.

    Voluntariado internacional gastos pagados

    El voluntariado con gastos pagados también es otra opción interesante para viajar sin invertir un solo euro. Sin embargo, en esta modalidad de los viajes ONG se tienen que cumplir con algunas características como:

    • Son un tipo de beca que se deben de cumplir el tiempo especificado.
    • La duración del voluntariado es larga (algunos proyectos requieren de hacer al menos 12 meses).
    • Los gastos pagados incluyen: manutención, alojamiento y lo gastos de viajes.
    • El interesado debe de ser mayor de edad

    Viaje solidario en marruecos

    Marruecos es uno de esos destinos exóticos que muchos desean conocer. Pero, conocer realmente este sitio es una aventura que muy poco realizan en la vida.

    Específicamente, hay proyectos que promueven viajes a regiones como Errachidia con pueblos orgullosos de su cultura y que están interesados en promover el desarrollo de la zona. En tanto, proporcionan un aprendizaje y entendimiento de la zona que no tendrías si realizarás un viaje regular.

    De este modo el turista activa ayuda promoviendo actividades con niños a través de distintas guarderías. También, se da tiempo para visitar distintos hospitales y orfanatos como el Ali Chrif y Moulay. Incluso se puede ayudar en la construcción y reparación de infraestructura y patrimonio histórico.

    Ahora bien, las características de estos viajes solidarios son las siguientes: regularmente su duración es corta. En tanto, el organizador asegura la bienvenida en el aeropuerto y asegura el alojamiento en algún hotel. Además, todas las actividades ya están establecidas y programadas para que este ocupado, mientras disfrutas tu estancia.

    Viaje ONG a África

    África es otro destino exótico que invita a la aventura y al apoyo solidario. Es obvio que las necesidades de los distintos países, regiones y zonas son mucho más palpables que en otras partes del mundo. Por lo cual que, además de aventurarte a conocer la flora y fauna de los diversos lugares, también puedes aportar tu granito de arena y ayudar con la sustentabilidad o el impacto social.

    Así, dependiendo la zona, puedes ayudar en el desarrollo de actividades lúdicas; enseñanza de idiomas y alfabetización, rehabilitación y mantenimiento de distintas estructuras y edificios, promoción del empoderamiento de las comunidades o divulgación de actividades socio-culturales.

    Viaje Humanitario a la India

    Los viajes solidarios por la India también involucran el reservar al menos dos semanas para realizar trabajo de campo por distintos lugares de este país. De tal forma, algunos de los sitios que se pueden conocer son: Jaipur, Pushkar, Agra, Varanasi y Delhi.

    En sí, el viaje solidario involucra la posibilidad de conocer el estilo de vida de algunas aldeas y también reconocer la importancia de algunas de las áreas rurales. De igual modo, es posible involucrase en proyectos como son el de Moda Ética que se lleva a cabo en un centro de Jaipur. También, es posible experimentar un proyecto de inmersión social como el que se lleva a cabo en Varanasi.

    Viaje solidario a Nepal

    viaje solidario nepal

    Localizado ente China y la India se puede encontrar Nepal, uno de los destinos turísticos que debe ser de visitado por todo aquel fanático de la naturaleza y el montañismo. Mientras que su riqueza cultural nos permite entender su cultura promotora de una sana mentalidad y fuerza espiritual.

    Ahora bien, como turista activo, en Nepal puede colaborar en hospitales y orfanatos como el Happy Children. También es posible ayudar en la entrega de donaciones, visitando diversas escuelas. En tanto, todo esto lo puedes combinar con diversas actividades deportivas de aventura al aire libre. Una experiencia única e increíble.

    Comparte el post de: Viajes Solidarios: Qué Son y Por Qué Hacerlos

    Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Viajes

    Comentarios en Viajes Solidarios: Qué Son y Por Qué Hacerlos:

    1. Daniel |

      Gran idea. Me interesa

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Gracias Daniel por tu comentario!

        Responder
    2. Rocio Morales |

      Thanks David for the information. I am really interested to do a solidary trip but honestly. I am completely lost as I had no idea from where to start. Your blog it is really interesting and helpful. I will look up all the information given.

      Could be wonderful to contact with people can share their experiences.

      thanks in advanced,
      Regars,

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        I hope you can find someone to make a solidarity trip!

        Responder
    3. Dianet Estevez Hernandez |

      Me encantaria hacer un viaje solidario,ayudar en sitios donde sea necesario y llenarme de toda esa energia que hay en los lugares donde lo importante son las cosas que de verdad tienen importancia,aqui siempre estamos preocupados por cosas superfluas,necesitamos a veces darnos un baño de realidad y que mejor forma que ayudando y aportando algo.

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        La verdad que hacer un viaje solidario es super enriquecedor! Espero que puedas hacer uno Dianet y nos cuentes su experiencia.

        Responder
    4. Viajes voluntarios |

      Para aquellos que buscan no solo hacer turismo, sino sentir el país, su gente sumergiéndose en otra cultura. Que buscan Colaborar como voluntario, aunque solo sea por un corto periodo de tiempo. Para todos vosotros nace viajes solidarios , una nueva forma de viajar y conocer la cultura y el país, a nacido donde iremos más allá de los tópicos sobre el país y los lugares que todo el mundo visita para acercarte a la verdadera esencia de cada destino su población local. Una experiencia única que te permita conectar con el día a día de la población local.

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        He editado tu comentario… No cuesta nada hablarme por privado… Para pedir permiso para poner un enlace a vuestra web…

        Las webs que están citadas como viajes solidarios o las he realizado algún viaje con ellos,algún amigo o conocido ha ido con ellos o me han explicado muy bien todo el proceso… No queremos poner estafas que por desgracia cada vez hay más con los viajes solidarios…

        Responder
    5. Ecotourismo solidario y voluntariado en marruecos |

      Viajes de voluntariado en midelt atlas profundo maroqui

      Responder
    6. Ecotourismo solidario y voluntariado en marruecos |

      ecotourismo solidario y voluntariado en marruecos

      Responder
    7. Luciano Garcia Gudell |

      Buenos Días, Mi nombre es Luciano y me quiero realizar un viaje solidario, soy soltero y sin hijos (quiero decir que puedo ir al viaje el tiempo que sea necesario) y trabajo en diferentes ONGs de Barcelona. Me gustaría saber como se hacen, cuando y un poco de más información. Preferiría de larga duración y el lugar me da igual, aunque en cuanto a las actividades me gustan las de India o África. Saludos y espero su respuesta! Gracias!!!

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Muchas gracias Luciano por tu interés con los viajes solidarios, tendrías que preguntar a cada una de las webs que he puesto en el listado y ellos te informaran… Pero elije la ONG que más te guste por país y por lo que hacen en ellos. Te deseo un gran viaje! Seguro que te enriquece mucho!

        Responder
    8. Saray |

      Muchas gracias por el listado de las ONG’s! Espero que esto de la cuarentena no me permita hacer mi viaje a África, ya que lo tenía en mente irme 3 semanas… sino ya lo dejaré para 2021 el viaje solidario 🙁

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Cualquier año es un buen momento para hacer un viaje de este tipo pero quizás este año mejor estar con los nuestros a ver como acaba esta situación, ya habrá tiempo en 2021. Gracias por tu comentario!

        Responder
    9. Claudia |

      Estoy pensando hacer un viaje solidario este 2020, si la situación se soluciona un poco… que país me recomiendas que hayas estado?

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Claudia, únicamente hemos estado en Tanzania 3 semanas haciendo el voluntariado, así que no te puedo recomendar muchos paises. Mirate las diferentes organizaciones que he puesto seguro que alguna tiene el viaje adecuado para ti

        Responder
    10. Gemma |

      Hola,
      no sé si podrian facilitar mi correo electrónico a Antonia, que escribió su interés para realizar un viaje solidario con sus hijos. Mis hijos coinciden en edad y este verano tambien me gustaría hacer un viaje solidario con ellos. Seria una experiencia más significativa si el grupo incluye alguien de la misma edad. Los míos tienen 13 i 16.
      Muchísimas gracias

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Gemma, le he dicho que se pase por el Post a ver si lo ve y contestá! Cualquier cosa lo escribirá en los comentarios de aquí. Me alegra ver estas interacciones en un post como esté de viajes solidarios 🙂

        Responder
    11. Marina |

      Este verano quiero hacer unas vacaciones solidarias! me gustaría un voluntariado con todos los gastos pagados, ya que en 2019 estuve mirando y muchos tenias que pagarte el vuelo de avión pero además la estancia allí… y si voy a colaborar no me parece lógico tener que pagar. Conoces alguna compañía donde hacer viajes solidarios este 2020 de manera gratuita? únicamente pagando los gastos de avión y seguro medico

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que deberías preguntar a las ONGs que he mencionado ya que algunas si que cobran algo pero muchas no cobran ningún gasto de alojamiento por hacer el viaje solidario con ellos, tienes una lista de ongs, seguro que alguna te cuadra para tus vacaciones de 2020

        Responder
    12. Julia |

      Hola! En otros años fui con Sodepaz a viajes solidarios que organizaban con grupos, ¿Esto ya no se hace desde la organización? Es decir, ¿Ya no organizáis viajes grupales? Gracias de antemano por la información! Julia

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Hola Julia, Actualmente creo que sodepaz ya no organiza viajes solidarios pero las otras ONG’s si que organizan los viajes! Cualquier duda me dices!

        Responder
    13. Antonia |

      Genial el post de viajes solidarios, me han entrado ganas de hacer unas vacaciones solidarias en familia. Creo que mis hijos de 14 y 16 años valorarían más lo que tienen y verían como es la realidad fuera de Europa… Que vean que hay niños pasandolo mal, ellos no se quejan por tonterias de moviles y tal… Voy a buscar información para unas vacaciones solidarias con la familia! Gracias por el post me has abierto la mente a nuevas cosas 🙂

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Gracias por tu comentario, me gusta que estas iniciativas tengan visibilidad! Pues si sería enseñarles la realidad fuera de europa a tu familia! Espero que puedas ir y alguna de las ong’s se adapte a tus vacaciones…

        Responder
    14. Francisco |

      Buenas tardes, soy maestro y estoy interesada en hacer este verano un voluntariado internacional gratuito, llevo tiempo buscando información acerca de como hacer un voluntariado gratuito y no encuentro ningún voluntariado gratis y estoy perdido

      Me he informado y casi todos los voluntariados internacionales son de larga duración, yo solo disponible el verano y me gustaría hacerlo de 2 semanas o como mucho 3 semanas para vivir la experiencia de un voluntariado, ya que quizas lo paso mal y no me atrevo a ir a un pais extranjero tanto tiempo y que lo vaya a pasar mal… ¿Me podrías ayudar un poco más ya que entiendes más que yo del asunto?

      Si me sale bien mi voluntariado me gustaría hablar de mi voluntariado a mis alumnos de la eso y si lo tengo bien organizado incluso recomendarles a ellos hacer un voluntariado y que más gente se sume a esta experiencia de los viajes solidarios

      Muchas gracias

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Hola Francisco, puedes mirar las webs que comento o también otra que se llama workaway, alli hay varios voluntariados
        internacionales, gratuitos y de todo tipo!

        Responder
    15. Kaos |

      Me encanta el post a ver si ahorro y me ha gustado o un viaje al nepal

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Gracias por tu comentario! Tampoco es ahorrar tanto únicamente comprar el vuelo y hablar con una ONG para organizarte tu viaje solidario

        Responder
    16. Sonia |

      Me encanta el post! yo estoy pensando hacer un viaje solidario a Nepal! voy a buscar información para este verano ir a Nepal y ayudar a gente que esta en condiciones difíciles! Muchas gracias por tu post de viajes solidarios la verdad que das visibilidad a estas acciones!

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Me alegro Sonia que te haya gustado el post! espero que puedas ir a Nepal y espero que me cuentes tus experiencias, seguro que sera genial!

        Responder

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Booking.com
    Patrocinadores
    ¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
    info@gmdavid.com