GMD
 

Río Bolbaite

En esta ocasión, viajamos de nuevo a nuestra querida Valencia, en este caso para descubrir una de las joyas del Canal de Navarrés, una comarca del centro interior de la Comunitat Valenciana, con capital en Enguera. Ésta comarca, con una superficie total de 709 kilómetros cuadrados, limita al norte con la Foia de Bunyol, al nordeste con la Ribera Alta, al sur con la Costera, y al oeste con Castilla y la Vall de Cofrents. 

rio de bolbaite

Y, concretamente, voy a presentarte el Río Bolbaite, también conocido como las piscinas naturales de Bolbaite, y la ruta que hay habilitada para visitarlo con toda la familia. Esta ruta se puede realizar sin ningún tipo de dificultad durante una relajada mañana de paseo en la qué podrás disfrutar de la belleza del paisaje valenciano, además de aprovechar para darte un baño en las aguas del río Bolbaite si el tiempo acompaña la ocasión. 

Antes de nada, eso sí, debes saber que durante los meses de la temporada alta de verano -julio y agosto- deberás pagar una cuota simbólica -la llamada “ecotasa”- de 2 euros por persona para acceder a las piscinas de Bolbaite, que se destinan a la limpieza y el mantenimiento del paraje, además de actuar como freno a la masificación turística que arrasa con este lugar en estas fechas de los meses más calurosos del año. El pago se realiza de manera directa a los taquilleros del lugar- sin reserva previa- y en efectivo (¡nunca tarjeta!). Si tienes alguna duda al respecto, resuélvela en esta página web

Sin embargo, el resto del año la entrada a este lugar es completamente gratuita, y además podrás disfrutarlo sin tanta gente a tu alrededor, con más calma y tranquilidad, apreciando los pequeños detalles que nos brinda la naturaleza y saboreando la magia del mediterráneo en toda su plenitud. 

Así pues, te invito a descubrir el maravilloso paraje del río Sellent a su paso por Bolbaite, ya que forma una de las mayores atracciones en plena naturaleza del canal de Navarrés, a la vez que encontrarás una perfecta zona acondicionada para el baño donde los más pequeños de la casa se lo pasarán en grande. Se trata de la desembocadura del Sellent, que da pie a la conocida zona recreativa del río, el “Paraje del Río Sellent”, por donde cada año pasan miles de turistas y curiosos a disfrutar de la naturaleza del lugar. En esta área recreativa encontrarás mesas y bancos en los llamados “merenderos” por los locales de la zona, y que son el lugar ideal para pasar el día en familia o con los amigos. 

¿Cómo llegar al río Bolbaite?

rio de bolbaite

Para llegar a Bolbaite desde Valencia capital, situada a unos 70 kilómetros de nuestro destino, lo mejor es tomar la A-7 durante los 55 primeros kilómetros, y abandonarla en la salida 396 para tomar la carretera CV-590 y CV-580 dirección Bolbaite. Hasta llegar al pueblo, no debes abandonar esta carretera convencional. Y eso sí, cuando llegues al pueblo debes seguir como si fueras a pasar de largo y justo antes de abandonarlo, verás un pequeño parking donde podrás dejar el coche sin problemas y comenzar desde allí tu día de excursión. 

A escasos metros del parking, encontrarás un panel informativo que te sitúa y te explica cosas sobre el paraje natural que vas a visitar, y justo a su derecha están las escaleras que te llevan hasta tu destino deseado. Justo antes de bajar, te recomiendo que aproveches la ocasión para disfrutar de las vistas de la población de Bolbaite desde las alturas. Ahora ya sí, puedes empezar a descender por las largas escaleras de piedra -reforzadas con una barandilla- que irán trazando un recorrido de curvas hasta llegar finalmente al propio río y a la zona recreativa con mesas de picnic que he mencionado con anterioridad.  

Para acceder a este lugar, recuerda que también lo puedes hacer desde el casco antiguo del pueblo -y así aprovechas para visitar esta entrañable población valenciana-, pero en dicho caso no podrás acceder con el coche, ya que el acceso a esta zona con vehículos tan solo está permitida a los vecinos de Bolbaite. Así pues, tendrías que aparcar en otras calles del pueblo alejadas del casco antiguo y luego caminar hasta el lago del río. 

Ruta por el río Bolbaite

ruta del rio de bolbaite

Como habrás podido comprobar, las piscinas naturales se encuentran super cerca del inicio de la ruta, concretamente a 140 metros del comienzo ya descubrirás la primera piscina natural, es decir, la primera zona de baño, la cual es un lago natural acondicionado. Este destaca por tener una gran roca en forma de isla. Sin embargo, la mirada se te escapará e irá directa hacia la siguiente de las piscinas o pozas, también acondicionada para el baño de forma artificial, pero que conserva todo su encanto natural. 

En este caso se trata de un charco precioso, un lago del río, ideal para tomar un refrescante baño que te apetecerá mucho si visitas este lugar en plenos meses de verano, y podrás disfrutar de la preciosa agua cristalina que lo caracteriza. Tiene un bonito puente que nos permite cruzar el lago y continuar nuestra ruta río arriba, además de tomar unas fotos buenísimas desde este ángulo y perspectiva.

rocas rio de bolbaite

Esta preciosa zona de pozas y piscinas es realmente bonita, y de bien seguro que te lo pasas genial vayas con quién vayas, porque el paisaje es simplemente maravilloso y espectacular. Además, debes saber que la zona cuenta con unas instalaciones proporcionados por el ayuntamiento de Bolbaite que ofrecen a los visitantes la posibilidad no solo de comer o hacer celebraciones de cumpleaños en las mesas y bancos de madera que hay colocados a modo de picnic, sino que también cuenta con zona de duchas, fuentes y aseos para que puedas bañarte en las aguas cristalinas de este lugar de ensueño y después cambiarte y acicalate tranquilamente. 

rio de bolbaite gorg

Subiendo río arriba, encontrarás distintas pozas, o “gorgs” como se dice en valenciano, entre los cuales destaca el característico “Gorgo Cadena”, habilitado también para el baño y que cuenta con una cueva sumergida de gran interés espeleológico. Es realmente fascinante visitar este espacio natural, ¡así que no te lo puedes perder si vienes a este lugar! 

Cabe resaltar además que la cascada que se puede ver en la poza que está cerca del puente arqueado que he mencionado con anterioridad, es  artificial, y solo se habilita durante los meses de baño y de mayor afluencia turística a la zona. Y que sirve, además, para renovar y limpiar el agua de esta piscina natural. 

Una vez acabada la ruta por la zona de las piscinas de Bolbaite, puedes decidir regresar al pueblo y después coger tu coche para volver a casa, o alargar un poco más tu ruta excursionista y descubrir otros parajes naturales que nos ofrece esta zona de Valencia. 

ruta rio de bolbaite

Ahora debes seguir caminando, en este caso subiendo por unas escaleras de piedra que nos dejarán delante de un par de pozas más pequeñas y naturales que las anteriores. Y una vez allí, después de realizar un zambullido en esas aguas si te apetece, deberás seguir adelante a través de una estrecha senda, que nos irá ascendiendo en poco más de 200 metros hasta salir a una pequeña carretera asfaltada. Sigue subiendo unos 70 metros por ella, y finalmente gira a tu derecha para tomar una nueva carretera asfaltada que en poco más de 150 metros te introducirá a la parte alta de la población de Bolbaite. En este punto, puedes aprovechar para dar un paseo a través de esta localidad valenciana y descubrir el bonito lavadero del castillo que allí se ubica. Se trata de un pueblo pequeño, de unos 1300 habitantes, por lo que normalmente reina la tranquilidad y el silencio en sus calles. 

Cuando finalmente llegues a la calle del Calvario, será momento de abandonar la población e ir en dirección noreste, tomando una pista forestal que no debes abandonar a lo largo de los próximos 3 kilómetros, hasta que llegues a las inmediaciones de Chella. 

ruta de bolbaite

Si bien es cierto que durante estos tres kilómetros de pista forestal el paisaje no es especialmente majestuoso, hay un punto en el que te recomiendo desviarte y pararte un momento: es justo 800 metros antes de llegar a Chella, para visitar las Cuevas del Turco. Estas son unas cavidades excavadas en la roca que seguro que te recuerdan a las Covetes del Moros de Bocairent o a la Cova de les finestres d’Alfafara si las has visitado. Sin embargo, estas no están accesibles a los visitantes. 

rio de bolbaite

El Salt de Chella 

rio de bolbaite comer

Cuanto más nos acercamos a la población de Chella, mejor oímos el rumor del agua. Frente a ti, encontrarás dicha población encaramada sobre los bordes de la hoz que ha excavado, con el paso de los años, el río Sellent en su paso por aquí. Debes seguir todo recto, hacía Chella, y tras cruzar un puente y unas construcciones en ruinas, verás un panel informativo que nos muestra el conocido como el “Mirador del Salto”, con muy buenas vistas de la zona. Se trata de un acantilado por el que el río Sallent se precipita desde 25 metros de altitud. 

La escena que nos brinda esta parte de la naturaleza es simplemente espectacular, y realmente da bastante sensación de vértigo, así que si vas con niños pequeños, vigila que no les impresione demasiado. Ahora, sigue hacia adelante a través de una senda empinada con un tramo de escaleras que te adentrará en la población de Chella. Unos metros más adelante descubrirás el Mirador del Salto, que es una amplia terraza protegida por una barandilla metálica desde la que podrás ver el Salto de Chella desde una bonita perspectiva. 

Disfruta bien de las vistas, toma fotos y aprovecha un poco para reponer fuerzas. Y es que ahora ya toca deshacer el camino y volver al punto de inicio de la ruta. Lo mejor es hacerlo bajando por las escaleras que habrás tomado antes y pasar junto al polideportivo, por el parque de la fuente y un polígono industrial. Cruza el río por un puente y desde allí ya tan solo quedarán aproximadamente 2 kilómetros y medio de ruta a través de una pista que camina junto al río, y que te devolverá a la localidad de Bolbaite. 

Los Chorradores de Navarrés

rio de bolbaite comer

Por si te has quedado con ganas de más excursiones o tienes planeado quedarte más días por la zona y quieres organizar alguna excursión más de un estilo similar a la que te acabo de narrar, hacer una ruta por los Chorradores de Navarrés será sin duda alguna un acierto asegurado. Estos denominados “Chorradores” no son más que los espectaculares saltos que se forman en la presa de Escalona al desembocar las aguas que bajan del Barranco del Barcal. 

Así pues, esta ruta senderista se sitúa a pocos kilómetros en dirección a Quesa, en un paraje natural dentro del Barranco del Barcal. De hecho, el Sendero del Chorrador junto al cauce del Barranco del Barcal están declarados Espacio Natural Protegido. Lo mejor para acceder a este lugar es dejar el coche en una explanada que visualizarás fácilmente al lado de la carretera y, justo a la izquierda de esta entrada, tomar la senda sin bifurcaciones que nos dirigirá directamente a la zona, bando por lo que parece ser un antiguo paso de agua entre las rocas y las raíces de los árboles. Fascinante la naturaleza que encontrarás. 

La visita a los Chorradores es una excursión fácil y asequible para toda la familia que en total suma un trayecto de unos tres kilómetros entre la ida y la vuelta desde el aparcamiento. Y de bien seguro que les fascinará a los más pequeños de la casa, porque te encontrarás con fuentes, puentes, cascadas, vegetación frondosa, cuestas, declives y mucha, mucha agua por todas partes, que siempre lo hace todo más entretenido y bonito. 

A medida que vayas avanzando por las distintas pozas que hay por el camino, te adentrarás en un mundo de vegetación endémica y frondosa, con claroscuros y sonidos de agua y de naturaleza que lo envuelven todo dentro de este ambiente tan especial y único. Entre las fuentes y saltos de agua más destacados que encontrarás, por orden de encuentro según el camino de la ruta, hay la Fuente Clara (que es la primera parada de todas), la Fuente de la Higuera -que fluye en una pequeña construcción de mampostería de piedra cubierta de tejas-, y la cascada de la Puerta del Dragón, ya al final del recorrido de los Chorradores. 

Comparte el post de: Río Bolbaite

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Viajes

Comentarios en Río Bolbaite:

  1. Javi |

    Que ganas de hacer la ruta del Río bolbaite con mi familia este fin de semana!

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Que vaya muy bien la ruta del Río Bolbaite ya nos contaras!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
Patrocinadores
¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
info@gmdavid.com