GMD
 

Qué ver en Estella

Estella, otramente conocido en basco como Lizarra, y oficialmente denominado Estella-Lizarra, es un municipio de Navarra situado en la comarca de la Estella Oriental. Forma parte de la mancomunidad de Montejurra, una montaña de un poco más de 1000 metros de altitud. Limita al norte con los pueblos de Deierri i Allín, al sur con Aberin, al este con Villatuerta y al oeste con Ayegui. 

estella que ver

La ciudad se encuentra asentada en un gran meandro del río Ega (afluente del Ebro que discurre su trayecto casi en su totalidad por Navarra), el cual se abre paso entre las montañas que la rodean. Por esta razón, Estella es conocida como “la ciudad del Ega”. Además, por ella pasa el famoso Camino de Santiago, en el tramo entre la capital de la comunidad, Pamplona, y de la cual dista 44 kilómetros, y Logroño, la capital de la Comunidad Autónoma vecina, La Rioja. 

Este municipio navarrés tiene actualmente poco menos de 14.000 habitantes repartidos en una superficie de 15 kilómetros cuadrados, y una altitud respecto del mar de 421 metros, por lo que es el sexto municipio con mayor población de toda Navarra. Tiene, además, una gran historia que traspasa a los visitantes a través de sus calles, sus edificios y su gente. Para hacerte un poco la idea, Estella fue fundada en el siglo XI, en torno al año 1090, por Sancho Ramínez, monarca de Pamplona y Aragón. Se encontraba cerca del primitivo burgo de Lizarra, que había sido reconquistado según los historiadores por Sancho Garces I en el año 914.

Etimológicamente hablando, el nombre castellano procede del latín stella (estrella). Por lo que respecta a su nombre basco, Lizarra, es de origen francés, y se transformaría posteriormente en el vocablo vasco izarra (estrella), que en latín sería stella y que, finalmente,  en romance derivó a Estella. Por todo ello, una estrella de ocho puntas constituye desde la Edad Media el escudo oficial de esta ciudad. 

Quedé enamorado a primera vista de Estella cuando la fui a visitar. Y es que, pese a no ser capital de comarca, hay cientos de cosas que se pueden hacer en este pueblo navarrés: desde visitar algunos edificios emblemáticos a recorrer sus calles para conocer la historia que encierran, pasando por organizar excursiones hacia las montañas de su alrededor. La verdad, si vas a esta zona de la Comunidad Foral de Navarra, no puedes dejar escapar la oportunidad de visitar este precioso municipio. De hecho, su amplio patrimonio monumental le ha hecho ganarse el sobrenombre de “la Toledo del norte”. 

Por todo esto, he hecho una recopilación de las mejores cosas que puedes hacer y ver en Estella, para que tu estancia allí resulte un 10 de 10. 

¿Cómo llegar a Estella?

Si partes desde Pamplona, capital de Navarra, la ciudad de Estella se encuentra a tan solo 44 kilómetros. La mejor forma para llegar si vas en coche es coger la Autovía del Camino A-12, que conecta Pamplona con Logroño y pasa directamente por Estella. En cambio, si coges transporte público, la mejor opción es coger un bus de la compañía “La estellesa”, que sale desde la misma capital navarrense y que en tres paradas y un poco más de 50 minutos te dejará en la ciudad de Estella. 

¿Qué ver en Estella?

Estella pertenece a la Red de Ciudades y Villas Medievales. Por lo tanto, hay multitud de edificios y lugares para descubrir en esta bella ciudad. Te explico cuales son, bajo mi punto de vista, los mejores. 

Plaza de San Martín

plaza de san martin estella

Una de las plazas más bonitas de esta ciudad es la Plaza de San Martín, la cual está presidida por tres fuentes que datan del siglo XVI. Desde este lugar, una gran escalinata sube hacia la Iglesia de San Pedro de la Rúa, donde se encuentra el Antiguo Ayuntamiento, del siglo XVI y que fue levantado sobre una capilla franca. 

Iglesia de San Pedro de la Rúa

iglesia de san pedro de rua estella

Situada delante del Museo Gustavo de Maeztu encontrarás esta iglesia que data de finales del siglo XIII y que combina elementos arquitectónicos del románico y del gótico. La torre rectangular con saeteras le proporciona una cierta apariencia de iglesia-fortaleza. En el año 1256 asumió el título de iglesia mayor de la ciudad. 

En su interior podrás ver pinturas murales y capillas de épocas posteriores, como por ejemplo la Capilla de San Andrés, que data del año 1596, y que está cubierta por una cúpula de yeserías barrocas. 

Desde una de las naves se accede al exterior hacia el claustro, del que se conservan las galerías norte y oeste con motivos vegetales y cuatro columnas entrelazadas en la arquería central. El resto se perdieron en 1572 con la demolición del castillo situado encima.

Palacio de los Reyes de Navarra / Museo Gustavo de Maeztu

palacio de los reyes navarra

Este edificio está en uno de los laterales de la anteriormente mencionada Plaza de San Martín, y tiene el honor de ser la única edificación aún conservada del románico civil en toda Navarra. 

Levantado en el último tercio del siglo XII, el elemento más significativo de este edificio de planta rectangular es su bella y armoniosa fachada, articulada en tres cuerpos y dos torreones. Al lado izquierdo de ella se encuentra el famoso capitel que narra la lucha entre Roldán y Ferragut. 

En 1975 y tras su restauración, este palacio se convirtió en la sede el Museo Gustavo de Maeztu, dedicado a este pintor de la Generación del 98. Este museo, en la edición del 2012, ganó el World Architecture Community Awards, otorgado por arquitectos y profesionales del sector a nivel global. Además, la colección que recoge este espacio cultural ha sido declarada Bien de Interés Cultural.  

Puerta de Castilla

puerta de castilla en estella

Constituye la única que se conserva de la muralla de la ciudad medieval. Está formada por un arco de medio punto, coronado por un frontón que en su centro tiene una estrella de ocho puntas, en alusión al escudo de esta ciudad. Es precisamente a través de esta puerta que salen los peregrinos en dirección a Logroño durante la ruta del Camino de Santiago. 

Museo del Carlismo (Palacio del Gobernador)

museo carlismo estella

En la rúa de las Tienas, además de la Casa de la Cultura Fray Diego, se encuentra también el Palacio del Gobernador, un edificio palaciego español construido entre 1608 y 1613 por Juan de Chavarri y Larraín, primer barón de Purroy. Perteneció a dicha familia hasta 1880, fecha en que lo vendió a otros particulares. Entre 1872 y 187, este edificio fue la residencia del gobernador militar durante el gobierno carlista, de aquí viene el nombre por el cual se le conoce. 

A partir del año 2000, el edificio pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Estella y se convirtió en el Museo del Carlismo, que explora este movimiento político tan ligado a las tierras navarrenses. La primera planta del edificio alberga una colección permanente de obras y objetos que resumen la historia del carlismo hasta 1936. A su turno, en la planta baja se encuentra una exposición itinerante sobre algún aspecto concreto y sobre el que se quiera profundizar sobre el carlismo. Finalmente, en el sótano encontrarás propiamente la estancia del Palacio del Gobernador. 

La entrada al museo tiene un precio de 2€ y de 1€ si se trata de tarifa reducida. El horario de apertura es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

Puente de la Cárcel o de San Agustín

estella que ver

Este puente de un solo arco cruza el río Ega en su paso por Estella, además de unir el barrio de San Pedro de la Rúa con el casco antiguo. Debido a su aspecto, también se le conoce con el nombre de Puente Picudo. 

El puente original databa del siglo XII. Reedificado en el siglo XVI, fue destruido en la Tercera Guerra Carlista y reconstruido respetando su estructura en 1873. Su última reforma tuvo lugar en 1975.

Iglesia del Santo Sepulcro 

iglesia de estella

Al final de la calle Cuchilleros encontrarás esta iglesia románica del siglo XIII. La portada de doce arquivoltas sobre la calle de los peregrinos es del siglo XIV y está decorada con estatuas de los apóstoles y una figura de Santiago Peregrino. Consta que ya en 1123 era sede de la cofradía del Santo Sepulcro. Su fábrica muestra huellas de un largo proceso constructivo, iniciado en el románico y no concluido hasta el siglo XVI. En 1881 dejó de ser parroquia.

Convento Gótico de Santo Domingo 

convento de estella

Este convento data del 1259, ya que fue construido este año por orden del rey Tebaldo II de Navarra y dedicaco a los frailes dominicos. Pasó a dominio público en 1839, y en la actualidad, tras una profunda restauración, es una residencia de ancianos del Gobierno de Navarra.

Se conservan la iglesia y un cuerpo del monasterio, ambos de estilo gótico y de nave única.

Iglesia de Santa María Jus del Castillo

iglesia de estella

Junto al Convento de Santo Domingo se halla esta iglesia románica del siglo XII, toda una joya que ha sido declarada monumento histórico-artístico. 

Tras diversos años cerrado, este espacio ha sido recientemente rehabilitado y actualmente ha resurgido transformado en el Centro de Interpretación del Románico y del Camino de Santiago. Cabe resaltar la reconstrucción de la puerta de Santa María, que en su momento fue una de las nueve puertas que había a lo largo de la muralla y que permitían el acceso y la salida de Estella. 

Su horario de apertura es de martes a sábado de 11:30 a 13:30, y de 17:30 a 19:30. Los domingos y festivos está abierta de 11:30 a 13:30. Su entrada es gratuita. Para más información al respecto, consulta esta página web.

Castillo de Zalatambor (mirador) 

mirador de estella

De este castillo que hablo solo quedan hoy en día sus ruinas. Para llegar a ellas, deberás seguir un camino que sube desde la misma Iglesia de Santa María Jus del Castillo. Llegarás encima de un pequeño monte, que es donde antaño se encontraba este castillo y desde donde podrás disfrutar de unas preciosas vistas de Estella y sus alrededores. Además, si te fijas bien, también podrás observar el patio del claustro de la Iglesia de San Pedro de la Rúa desde arriba. 

Iglesia de San Miguel

iglesia de san miguel

Otra de las iglesias más interesantes de visitar si vas a Estella es esta, construida entre los siglos XII y XIV y que ha sido declarada Bien de Interés Cultural de Navarra. Lo más llamativo es la portada norte, que muestra un conjunto escultórico románico de influencia cluniacense. 

El interior del templo, que tiene una estructura de tres naves de cuatro tramos, va del románico final al gótico florido. El retablo de Santa Elena está integrado por 13 tablas de pinturas góticas. Ya en el exterior se encuentra la pequeña capilla de San Jorge, a unos metros de la cabecera y unida a ella mediante un arco apuntado. 

Plaza de los Fueros

plaza de los fueros estella

Ahora cambio un poco de perspectiva para darte a conocer la céntrica Plaza de los Fueros, a la cual se accede a través de la calle mayor. Esta plaza es interesante de conocer porque preside la Iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con una bonita fachada neoclásica aunque su construcción tuvo lugar en un primer momento en el siglo XII. 

Palacio de los Eguía (Biblioteca Municipal)

palacio de estella

Por la calle Julio Ruiz de Alda, se levanta el renacentista Palacio de los Eguía (siglo XVI) donde vivió Miguel de Eguía y de Jasso, que instaló en Estella la primera imprenta. Hoy en día este espacio se ha convertido en la biblioteca municipal de la ciudad de Estella. 

Basílica de Nuestra Señora del Puy 

basilica de estella

Otro de los edificios religiosos más importantes de Estella -y que lleva el nombre de la patrona de esta- se encuentra en el otro extremo de la ciudad, a lo alto, desde donde se puede tener una vista panorámica de la metrópoli. 

La Basílica actual es una construcción de 1951 que conserva el antiguo pórtico. Custodia la imagen de la Virgen de Puy bajo un palio con forma de estrella de 8 puntas y el sable empleado por Carlos VII en la Primera Guerra Carlista.

Como he dicho, la patrona de la ciudad es la Virgen del Puy, y por lo tanto la festividad de este municipio es el 25 de mayo. Además, se celebran misas algunos días señalados durante las fiestas patronales (en torno al primer domingo de agosto) en honor, precisamente, a la Virgen del Puy y a San Andrés. 

En el exterior del templo, en la zona del ábside, una placa recuerda que, en ese lugar, el 18 de febrero de 1839 el general carlista Rafael Maroto mandó fusilar a un grupo de generales y brigadistas carlistas. 

Parque de los Llanos

parque de estella

Justo en el corazón de Estella encontrarás este bonito espacio verde. Está bordeado po un enorme paseo repleto de campos y bancos, que hacen de este un lugar ideal para relajarse, hacer deporte, o incluso alguna excursión.

Manantial de Agua Salada 

manantial de estella

Si eres un gran amante del agua y, sobretodo si visitas Estella en pleno verano, debes ir a estas piscinas municipales. No es, sin embargo, la típica piscina municipal: tiene el agua salada, y por lo tanto es recomendable acudir por sus cualidades terapéuticas. 

Por otro lado, cabe resaltar que no es muy grande, se trata de unos 30 metros cuadrados de superficie. Lo más curioso de la psicina es que el agua es casi blanca, debido a la gran cantidad de yeso y sal que hay en ella, y que, además, mantiene durante los 365 días del año una temperatura constante de unos 17ºC, lo que significa que su temperatura es siempre muy fría. Para los niños y niñas, ¡esto es pura diversión!

Semana Medieval en Estella

Quería añadir a las recomendaciones de lugares que visitar el hecho de que, si vas en julio a Estella, tendrás una doble sorpresa: se celebra la Semana Medieval. 

Durante estos días, podrás encontrar en la ciudad diferentes espectáculos, como el vuelo libre de aves rapaces, un pasacalles, el desfile de caballeros, malabaristas en plena acción, zancos, teatro de calle, música…un sinfín de actividades culturales y artísticas en las que la ciudad de Estella y sus habitantes se visten de gala y muestran su pasado medieval a todos los visitantes y turistas de la zona. 

Lo que más me gustó es el “Gran Torneo Medieval”, donde combaten los caballeros cara a cara: es una escena impresionante. Eso sí, si quieres asistir, es imprescindible ir vestido con ropa medieval, por lo tanto, no te olvides de comprar alguna decoración a tu indumentaria si no te quieres quedar sin ver este maravilloso espectáculo. Sin duda alguna, es una experiencia muy bonita y especialmente recomendable si vas con niños pequeños, que se lo pasarán en grande. 

¿Dónde comer en Estella?

Las tierras navarrenses son bien conocidas por su buena gastronomía. Y, como no podía ser menos, Estella no se queda atrás. Hay muy buenos bares y restaurantes en esta ciudad, pero, si quieres ir sobre seguro y no equivocarte al improvisar, te dejo dos recomendaciones de sitios a los que deberías ir si pasas unos días en este municipio. 

Personalmente, mis favoritos son, en primer lugar, La Cepa. Situado en el mismo centro de la ciudad, concretamente en la Plaza Fueros, este restaurante hace una comida excelente. Eso sí, no es un local muy grande, por lo que te recomiendo que pidas reserva con antelación porque siempre suele estar lleno: ¡prueba de su deliciosa comida!

Por otro lado, también es altamente recomendable el Casanellas Taller Gastronómico, que se encuentra en la calle Espoz y Minas número 3, y es un restaurante pequeño y tranquilo, de trato muy familiar y próximo. Tienen una carta no muy extensa, pero todos los platos que sirven son, simplemente, exquisitos. 

¿Dónde dormir en Estella?

Para alojarse en esta ciudad hay múltiples opciones y todas ellas muy recomendables. 

Por lo que a mí respecta, me alojé en los Apartamentos Amaiur, situados muy cerca del centro de la ciudad y que tienen una capacidad de hasta 3 o 4 personas. Este apartamento tiene la ventaja de tener cocina propia, así como un TV, lavavajillas y lavadora. Además, la calidad precio es muy adecuada y hay muy buenas reseñas en su página web por parte de los usuarios. 

Otros alojamientos que son ideales para la ocasión son, de un lado y si quieres ir de un plan más mochilero y económico, el Albergue de Peregrinos Municipal, situado en la Rua Calle Kalea número 50, con precios muy económicos y muy buenas reseñas de los usuarios en su web. 

Por otro lado, si quieres buscar una opción para estar más días y no te importa gastar un poco más de dinero en alojamiento, te recomiendo el aparthotel Estella Room-AutoCheckin. La ubicación no puede ser mejor, está justo en el centro de la ciudad, tiene recepción 24 horas, terraza y Wi-Fi incluido. Todo el confort que buscas, lo puedes encontrar aquí. 

Espero que os haya gustado el post de Estella, si queréis ver más cosas por Navarra os dejo varios post:

Cualquier duda o sugerencia comentarlo en los comentarios.

Comparte el post de: Qué ver en Estella

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Pueblos más bonitos

Comentarios en Qué ver en Estella:

  1. saray |

    Que bonito Estella! no lo conocía me han entrado ganas de ir a visitar este pueblo!

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Es genial este sitio! recomendable 100% hacer una visita a Estella!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
Patrocinadores
¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
info@gmdavid.com