GMD
 

Qué ver en Pamplona en un día

No conocía Pamplona hasta este año que conocí a mi chica que es de allí y ahora es como mi segunda casa, ya que vamos una vez al mes más o menos a pasar el fin de semana, me he dispuesto a hacer este pequeño post de cosas que ver en un día en Pamplona. La ciudad, es pequeñita y acogedora, con mucho verde… Me ha impresionado, no te pierdas el post! 

La verdad es que la ciudad es conocida por las fiestas de los San fermines, no es para menos la población de Pamplona pasa de 190.000 personas a 1.000.000 de personas en la época de los San fermines

Pamplona tiene mucho más que los San fermines, es una bonita ciudad muy verde en la que poder pasar un fin de semana o un día según el tiempo que tengas. Hay muchas cosas que ver, pero al ser una ciudad pequeña tienes la ventaja que puedes ver todo lo importante en 1 día, si tienes el paso ligero o un fin de semana.

Hay muchas cosas para ver, muy buena comida y cómo yo estoy enamorado de Pamplona quiero enseñaros los encantos que tiene esta ciudad.

La ciudadela de Pamplona fué diseñada en 1571 por encargo de Felipe II, es la ciudadela pentagonal en pie más antigua del mundo y mejor conservada.

En cuanto al tiempo en esta ciudad decir que es una maravilla, ya que no hace mucho calor agobiante en Verano, es más a veces es recomendable que llevéis una chaqueta en vuestra mochila de viaje porque por las noches suele refrescar

¿Cómo llegar a Pamplona?

Podéis llegar en diferentes transportes públicos, como son el tren o bus desde cualquier ciudad de España, lo que puede ser por ejemplo que tengáis que hacer transbordo, ya que hay puntos de España que no está comunicado directamente con la ciudad. 

Hay más opciones y es usar el coche, si no tenéis coche podéis alquilar un coche o utilizar blablacar.

Ruta Pamplona en un día

Ahora os voy a enseñar qué ver en Pamplona en un día personalmente creo que se puede ver todo en la ciudad, pero quizas sería más recomendable un fin de semana.

Voy a ir poniendo por mis prioridades las cosas que más me han gustado y por lo tanto las que vería imprescindibles, en un día o en un fin de semana.

Nosotros empezamos desde la Rochapea, que es donde viven los padres de mi pareja, es un barrio de Pamplona fuera de las murallas, muy cerca del centro. Lo primero que empezamos fué llegar al centro, antes de eso me enseñó dónde se guardan los toros en los San fermines, son los llamados corrales, son unas casetas que se guardan ahí hasta la noche que los suben al punto de salida. La verdad que subiendo para el centro puedes ver la muralla de Pamplona desde abajo y observar lo grande que es y lo bien que está conservada, además puedes apreciar el río Arga que pasa por la ciudad. 

Pasando el río Arga puedes subir andando tanto por la derecha que vas para el portal de Francia o ir para la izquierda y ves donde guardan los toros por la noche antes del encierro y el punto de salida de los corredores. Si no queréis andar y subir las cuestas de la izquierda y derecha podéis coger un ascensor que te sube directamente arriba de la ciudad.

Os recomiendo coger el camino de la izquierda, ya que podéis hacer el recorrido del encierro y ver así los puntos más importantes de la ciudad, hasta llegar a la plaza de toros.

Recorrido del encierro de Sanfermines

La verdad es que me sorprendió bastante ya que cuando dan el encierro de San fermines parece todo mucho más grande por la tele, y cuando vas por las calles del encierro, dices cómo puede ser que sea tan pequeño si en la tele se ve enorme… Allí puedes ver las calles del encierro y el encanto especial que tienen las calles de Pamplona y al patrón de la ciudad San fermin, que está en una estatua en una pared. 

Por el recorrido del encierro nos iremos encontrando o desviando algunos puntos interesantes que iré mencionando antes, la primera parada es la plaza consistorial y el ayuntamiento, la  ruta empieza en los corrales de Santo Domingo, pasando por la famosa calle estafeta donde se producen tantas colisiones de los toros, hasta acabar en la plaza de toros y el monumento a los encierros.

Plaza consistorial y el ayuntamiento

Seguro que has visto millones de veces la plaza y el ayuntamiento cuando en los sanfermines se da el chupinazo y el pobre de mí. Cuando dan el chupinazo se escucha el grito más típico que es: ‘»Pamploneses, Pamplonesas, ¡Viva san Fermín! Gora san Fermin!»‘  y las cámaras muestran que la plaza consistorial está llena de gente se estima que más de 12.500 personas se reúnen en la plaza para dar la bienvenida a las fiestas de Pamplona, teniendo en cuenta que la plaza mide 2500 metros, es bastante locura estar dentro de la plaza! 

ayuntamiento de pamplona

Volviendo a la plaza un fin de semana normal, cuando llegas a la plaza consistorial es bastante pequeña y piensas cómo es posible que más de 12.500 personas estén aquí apretadas,la verdad que siempre que paso por la plaza consistorial me lo pregunto… Mucha gente te dirá que 1 millón de personas… pero exageran, así son algunos Pamplonicas! En cuanto a la fachada del ayuntamiento es muy bonita, merece la pena pasar un tiempo observándola, ya que tiene muchas esculturas del siglo XVIII en la fachada.

Catedral de Pamplona

El nombre completo es Catedral Metropolitana de Santa María la Real, es la catedral mejor conservada de España porque conserva los edificios típicos de las catedrales como son la iglesia, claustro y las sacristías pero además tiene la cillería, refectorio, sala capitular y dormitorio. Los edificios fueron construidos en diferentes épocas, algunos son de las épocas romanicas pero sobretodo están las edificaciones de estilo gótico, por ejemplo la iglesia y el claustro que son del siglo XIV.

La fachada del oeste es de otro estilo, ya que se construyó en el siglo XVIII y por lo tanto es estilo neoclásico. Este edificio es mucho menos famoso que el ayuntamiento, pero es un lugar muy bonito y recomendable para ir, tendrás que dedicarle un tiempo para poder ver toda la catedral de Pamplona entera ya que no es solo ver su fachada, si no hay que ver la iglesia por dentro, sus capillas…

interior catedral de pamplona

Como curiosidad esto no mucha gente lo sabe, creo que solo los Pamploneses, se puede subir a lo alto de la torre del campanar de la torre y ver las vistas desde arriba, pero únicamente es posible subir una vez al día, la hora es a las 11:15 de la mañana y podéis completar las magníficas vistas y observar la campana más grande de España en uso, pesa unas 10 toneladas de peso. Dicen que cuando la utilizan su sonido se puede llegar a escuchar a más de 10km de distancia

Plaza del castillo

Después de ver la el ayuntamiento de Pamplona y la Catedral nos fuimos a la plaza del castillo, yo pensando que vería un castillo típico en medio de la plaza o algo por el estilo y en lugar de eso me encuentré una plaza muy grande con mucha gente y con un quiosco en el centro, el quiosco mide unos 18 metros de altura. La plaza del castillo es un espacio público que está situado en el centro de la ciudad hace de unión del casco antiguo con la parte nueva de la ciudad de Pamplona.

plaza del castillo de pamplona

Plaza de toros

Este punto lo habéis visto mucho por la tele, ya que es el punto final de los encierros de San fermin, no pude entrar ya que estaba cerrada pero es una visita imprescindible ya que es donde acaba el recorrido de San fermin. 

La plaza tiene un aforo de 19.720 personas, es la tercera plaza de toros más grandes del mundo, después de la de México y Madrid. 

plaza de toros de pamplona

Cerca de la plaza hay una agencia de turismo podéis preguntar para acceder dentro del interior de la plaza de toros por si os interesa ver una plaza de toros por dentro.

Cerca de la plaza de toros encontramos el monumento a los encierros, es la típica foto que todo el mundo que va a Pamplona tiene que tener 😛

Comiendo tapas y pintxos por las calles Estafeta y San Nicolás

Después de visitar estas tres maravillas pasamos a comer algo y cómo no podía fallar unas tapas y unos pintxos típicos de Navarra, así que para eso nos fuímos a la calle Estafeta o San Nicolás o si tenéis mucha hambre podéis ir picando en las dos, ya que toda la comida esta riquisima!

La verdad es que estas calles tienen un encanto especial, la gente está en la calle de pie tomando y bebiendo cosas, incluso depende la hora puedes encontrar música en directo y zonas de baile.

Cómo consejo os recomiendo pedir la bebida típica de Navarra y esta es el vino clarete, también podéis probar el txakoli, el mosto. No os paséis que solo tenéis un día en Pamplona y aún queda mucho que ver en Pamplona! 

calle estafeta en pamplona

Después de haber comido bien en una de las calles más famosas de Pamplona, nos dirigimos hacía el caballo blanco para observar las murallas de la ciudad, desde arriba.

Estamos dentro del casco histórico y no observamos que Pamplona está rodeado de murallas pero es uno de los complejos militares mejor conservados de Europa.

La verdad que las vistas desde el caballo blanco son increibles, pueder ver el verde que tiene la ciudad es maravilloso. El recorrido por las murallas de Pamplona es de más de 5 kilómetros y puedes ir viendo todo desde lo alto de las murallas, sin lugar a dudas merece la pena hacerlo!

Aquí tenéis una imagen con las fantásticas vistas que puedes apreciar desde el caballo blanco

caballo blanco en Pamplona

Después de estar contemplando las vistas desde las murallas os podéis dirigir hasta el portal de Francia, esta super bien conservado, es la puerta en dirección a Francia, es la única puerta que queda en su lugar original.

Desde allí podéis ir al jardín de la taconera, que es un parque increíble.

Jardín de la taconera

El primer día que me llevo Lucía a este jardín flipe mucho es super verde y grande y encima en medio de la ciudad.

Yo que soy de Barcelona me parecía surrealista y estaba super bien cuidado y unido a la fortaleza, aunque aún faltaba lo mejor me dijo Lucia y me llevó a la zona donde están los fosos de las fortalezas de Pamplona y allí pude ver un pequeño zoo, en el pequeño «zoo» puedes ver ciervos, patos, faisanes, cisnes, pavos reales… en estado de semilibertad. 

jardin de la taconera en pamplona

Me impresionó mucho, en medio de la ciudad de Pamplona había un parque gigante y con ciervos! La verdad es que el Jardín de la taconera me parece un sitio increíble para ir a pasear y practicar cualquier actividad deportiva.

La taconera es el parque más antiguo de la ciudad, tiene unos 90.000 metros cuadrados de superficie, el parque es completamente gratuito y está abierto las 24 horas.

ciervo en el jardin de la taconera pamplona

Recorriendo la taconera irás viendo diferentes estatuas antiguas y diferentes arcos del triunfo, la verdad es que es un parque precioso! 

Plaza de los fueros

La plaza de los fueros es la rotonda más grande de Pamplona. Es una rotonda de tráfico normal y corriente, con la excepción que tiene una superficie de 18.000 metros cuadrados, dentro de la plaza de los fueros puedes encontrar tres zonas ajardinadas representando las tres zonas forestales de Navarra, ya que podemos encontrar árboles de cada zona forestal característica de Navarra. En una zona de los fueros puedes encontrar los pinos de las bardenas (sería la ribera), también puedes encontrar robles y encinos (sería la zona del medio) y en la última zona puedes encontrar pinos,abetos y hayas (sería la zona de montaña). En el centro de la plaza es un espacio peatonal con suelo empedrado y está completamente aislado del tráfico, puedes acceder al centro de la plaza de los fueros desde los tres túneles y escaleras que hay.

Después de la plaza de los fueros nos iremos a otra zona verde de Pamplona

Parque Yamaguchi

La verdad es que el nombre del parque es bastante curioso porque parece japonés y no, no nos vamos a ir a Japón, por si alguno no lo sabéis Pamplona está hermanada desde 1980 con la ciudad de Yamaguchi (es vecina de Hiroshima), es para recordar la evangelización de San Francisco Javier, que era patrón de Navarra, fué diseñado en 1997 por paisajistas japoneses. Por lo tanto contiene todos los elementos típicos de un parque Japonés así que está muy marcado por el estilo oriental, el parque hace homenaje a las cuatro estaciones.

El parque se encuentra muy cerca de la zona hospitalaria.

El parque Yamaguchi me impresionó mucho la verdad, lo que más me gusto fue su géiser que tiene un chorro que alcanza los 20 metros de altura. Eso sí el parque Yamaguchi cuenta con todos los elementos de un parque típico de Japón, tiene muchas plantas autóctonas pero con elementos de decoración Japonesa cómo es la Suhama(playa), Azumaya(es una caseta sobre un estanque), Yatsubashi e ishibasi (puentes), taki (cascada)…

El parque de Yamaguchi cuenta con 85.000 metros cuadrados, podéis pasar un buen rato paseando por este magnífico parque, además podéis practicar meditación, ya que el parque invita a practicar la meditación, está rodeado por zonas de ocio por si queréis por ejemplo ir al cine…

parque de yamaguchi navarra

En el centro del parque de Yamaguchi, podéis encontrar un jardín Japonés tradicional, sus orígenes datan del siglo VII. Este parque son 4.000 metros cuadrados y cuenta con todos los elementos de los parques que hemos nombrado anteriormente. Para construir el parque utilizaron 500 toneladas de piedra, 400 árboles y 600 plantas hacen el resto de elementos florales

Recomiendo empezar por la parte del oeste del parque de Yamagochi, al lado del Planetario, al frente podrás observar el lago si giras la vista un poco a la izquierda podrás ver la playa de arena y piedra. Cada elemento que te vayas encontrando por el parque simboliza una cosa, por ejemplo el agua del parque de Yamaguchi, simboliza que todo fluye y cambia.

Recomiendo sin lugar a dudas ir a la caseta de madera que está construida encima del estanque, tendrás unas vistas privilegiadas del parque y podrás observar todo el jardín, desde allí podrás observar el famoso géiser con sus más de 20 metros de altura!

Parque de la Media Luna

Cómo en Pamplona ya hemos dicho que la cosa va de zonas verdes, ahora os vamos a recomendar otro parque más, este parque se llama parque de la media Luna, cuenta con más de 65.000 metros cuadrados de zonas verdes, es uno de los parques más bonitos de la ciudad y su nombre se debe a su forma, ya que tiene forma a una luna menguante.

El parque de la media Luna se encuentra en el segundo ensanche de la ciudad, esta muy centrico por la salida hacia Francia. Cómo curiosidad puedes encontrar una sequoya gigante, pero para decepción no es la más grande de Navarra, es la tercera. La más grande se encuentra en el laboratorio agrícola y la segunda en el palacio de Navarra. Hay un monumento a un famoso violinista Pamplonés, Pablo Sarasate.

parque de la media luna en navarra

Mapa de Pamplona con lugares de interés

Bueno he actualizado el post con un mapa de google maps con todos los lugares y sitios de interés que he indicado en este post, espero que os sea útil!

Cuándo viajar a Pamplona

Fiestas de San Fermín Txikito

La verdad es que nunca he estado en la fiesta de los San fermines pero mi pareja me dice que es una ciudad completamente diferente a la que he visto los fines de semana que he estado, hay muchísima gente, mucho alcohol, mucha fiesta y mucha diversión! 

El tiempo que duran los San fermines el ambiente es totalmente diferente. Muchos Pamploneses se cogen vacaciones en esa época, ya sea para irse de la ciudad o para disfrutar de la fiesta sin tener que madrugar… 

Podrás ver mucha gente en los parques durmiendo, en los coches… la verdad es que si te gusta la fiesta tienes que ir a las fiestas de San fermin y disfrutar de Pamplona!

Si quieres conocer la locura de la fiesta de los san fermines tienes que ir el día 6 de julio. Es el día que lanzan el chupinazo es la fiesta más internacional de España, terminan el 14 de julio con el pobre de mi!

chupinazo en san fermines

Cenando por Pamplona

Para cenar reservamos en un restaurante muy conocido, justo al lado de la plaza de toros, este restaurante se llama Txirrintxa. El fin de semana hay un menu y es de 28€, la verdad que tienes primero, segundo y postres incluida la bebida y hay mucha variedad para elegir en los platos. nos encanto el sitio. Si no queréis coger menu en txirrintxa podéis comer pintxos en la parte de abajo del restaurante.

Conclusiones de Pamplona

Tengo un poco la opinión sesgada, ya que es la ciudad de nacimiento de mi chica, por lo tanto voy a menudo para ver a su familia.

La ciudad tiene un encanto especial, sobretodo por todas las zonas verdes que tiene. El 15% de su espacio son zonas verdes, eso es, aproximadamente 3 millones de metros cuadrados de zonas verdes.

Me ha gustado mucho que toda la centro se encuentra fortificado y este bien conservado, sin lugar a dudas a todos mis amigos les estoy recomendando que vayan a ver Pamplona.

pd: tengo pendiente actualizar el post, con nuevas rincones que vaya viendo en mis próximos viajes!

Comparte el post de: Qué ver en Pamplona en un día

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Pueblos más bonitos

Comentarios en Qué ver en Pamplona en un día:

  1. Ricardo |

    Muy buena ruta de un día un poco duro pero la he conseguido hacer todo hoy! Gracias por el mapa y la ruta de un dia en Pamplona

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Me alegro que te haya gustado Pamplona! Gracias por tu comentario!

      Responder
  2. Jaime |

    Muchas gracias por la recomendación de txirrintxa el menu de fin de semana era espectacular! si vuelvo a Pamplona repetiré! buen post me ayudo mucho para ver las cosas que quería ver en Pamplona

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Me alegro que te haya servido el comentario!

      Responder
  3. Ramona |

    que bonita ciudad Pamplona! ya la tengo apuntada como un destino a visitar un fin de semana y poder verla! Es fácil verla en un fin de semana no?

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      La ciudad es genial! la verdad es que puedes visitar sin problema Pamplona en un fin de semana y no te vas aburrir de ver la ciudad, si fueras más días a pamplona podrías ir a ciudades o monumentos de alrededor, tengo pendiente actualizar el post con más contenido

      Responder
  4. Sheila |

    Voy este finde con mi pareja en blablacar hasta Pamplona y nos ha venido genial para que hacer y ver en Pamplona! la verdad que no habíamos buscado muchas cosas pero lo tienes super bien explicado y creo que este finde nos dará tiempo a verlo todo. Nosotros nos alojamos en alojamientos Olga, la verdad, es que los hoteles en Pamplona estaban caros y este nos ha salido muy bien de precio. Tienes alguna recomendación de restaurante en concreto?

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Me alegro que os guste el post de que ver en Pamplona, si veis algo que no he escrito lo agradecería que me lo comentaras así puedo ir actualizando el post con diferentes cosas de Pamplona! Como restaurante os recomiendo el Txirrintxa, esta al lado de la plaza de toros de pamplona y puedes comer pintxos o menu que hay mesas en la 2 planta del local, el menu con bebida lo tienes por 28€, la verdad que los platos están muy elaborados. También podéis optar por pintxos por la calle estafeta o San nicolas. Espero que os guste Pamplona!

      Responder
  5. Fermin |

    Muchas gracias por la recomendación de visitar Pamplona, la verdad es que la tengo pendiente! Siempre he pasado por la provincia de navarra pero nunca he parado! Creo que Pamplona se merece una visita! y algún día espero ir a los encierros de san fermin

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Seguro que te encantará Pamplona Fermín! Es un lugar magnífico y lleno de zonas verdes!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
Patrocinadores
¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
info@gmdavid.com