GMD
 

Piscinas naturales Guadalajara

Guadalajara es una província que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, con capital en la ciudad homónima. Limita al norte con Castilla y León, al sur con la província de Cuenca, al oeste con la Comunidad de Madrid, y al noreste con Aragón. Su situación privilegiada en la meseta ibérica, sumada a la su demografía fluvial, hacen de esta una tierra de paisajes y ciudades maravillosas. Y es que la província de Guadalajara se encuentra comprendida casi en su totalidad en la cuenca del río Tajo, exceptuando una pequeña parte del noreste, en la que son las aguas del río Ebro las que bañan estas tierras. 

piscinas naturales guadalajara

    En medio de este privilegiado entorno natural único, y como no podía ser de otra manera, esta provincia se ha convertido en un enclave excelente para disfrutar de las piscinas naturales que ofrece su geografía. La abundancia de vegetación y de agua -muchas veces en forma de cascadas de aguas cristalinas que terminan en pozas aptas para el baño- que caracterizan Guadalajara, son uno de los mayores atractivos turísticos de esta zona. Puedes planear una jornada idílica con tus amigos o en familia, disfrutando a lo grande de las playas fluviales en las que podrás sumergirte y gozar de las aguas frescas y naturales de este lugar. 

    Hay muchas y distintas zonas de baño y piscinas naturales a lo largo de Guadalajara, todas situadas en paisajes naturales de ensueño. La temperatura de las aguas, como provienen directamente de los ríos, es bastante fría, por lo que la gente suele ir a estos lugares en los meses de verano, para aprovechar y refrescarse del duro calor que caracteriza la meseta española. Sin embargo, este destino también es perfecto para descubrir el encanto de sus pueblos, degustar su gastronomía local, y adentrarte en la naturaleza a través de distintas rutas; por lo que venir a visitar Guadalajara es una opción viable durante cualquier época del año, porque siempre tendrás actividades qué hacer y lugares qué descubrir. 

    Así pues, te presento a continuación algunas de las mejores piscinas naturales de Guadalajara que no te puedes perder si vas a pasar unos días -o ni que sea algunas horas- visitando estas tierras. ¡Pongo la mano al fuego de que ninguna de ellas te va a decepcionar!

    Mejores piscinas naturales de Guadalajara 

    Salto de Poveda 

    piscinas naturales guadalajara salto de poveda

    En la primera de las recomendaciones sobre piscinas naturales de Guadalajara nos dirigimos al interior del Parque Natural del Alto Tajo, a tan solo 3 kilómetros de la localidad de Poveda de la Sierra. Me refiero al “Salto de Poveda”, una espectacular poza de aguas color turquesa que está rodeada de vegetación y que magnifica aún más el salto de agua que la precede. Se trata, sin embargo, de una cascada artificial. 

    Sea como sea, además de disfrutar de este precioso lugar, en sus proximidades encontrarás la Laguna de Taravilla, conocida también bajo el nombre de Laguna de la Parra. Este es un lugar ideal para bañarse, con una profundidad de 11 metros. ¡Y aún hay más! Porque, si sigues andando un poquito, te encontrarás con una zona impresionante en la que las aguas del río Tajo han formado mini playas por todo el territorio. Podrás bañarte, disfrutar del sol y la playa, y admirar el espectacular paisaje que nos brinda la naturaleza. 

    Chorro de Valdesotos

    piscinas guadalajaras chorros

    Esta vez nos desplazamos hasta las afueras de la localidad de Valdesotos, un pequeño pueblo que forma parte de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara. Y aunque el pueblo sea muy pequeño -con tan sólo 25 habitantes-, ya se sabe que es precisamente en lugares como estos en los que podemos encontrarnos con maravillas como el Chorro de Valdesotos. Este es una zona de baño rodeada de frondosa vegetación. La rocas que conforman la cascada son de piedra, y la poza se creó de forma natural a través del fenómeno de la erosión. 

    El resultado: júzgalo tú mismo, pero ya verás como te deja boquiabierto. La piscina natural en cuestión tiene una profundidad de unos dos metros y medio o tres. Eso sí, aunque veas que hay varias personas atrevidas que deciden tirarse al agua desde la altura de las rocas, no es nada recomendable. Una buena idea, si puedes, es venir a visitar el Chorro de Valdesotos con calzado deportivo, para aprovechar y recorrer todas las rocas de la zona, que tienen una belleza muy singular. 

    Playa de Pálmaces 

    piscinas naturales palmaces guadalajara

    En el término municipal de Pálmaces de Jadraque, un pequeño pueblo que pertenece, como en el caso anterior, a la comarca de la Sierra de Guadalajara, encontramos otro de los tesoros que nos brinda la provincia de Guadalajara. En este caso, se trata de la playa de Pálmaces, nombre que hay en relación al pueblo que la preside y al embalse de Pálmaces, situado justo al lado de dicha localidad. 

    Esta zona de baño se alimenta de las aguas del río Cañamares (que nace en Hoyo Redondo, en la sierra de Cazorla), el cual consigue formar unas increíbles playas de interior ideales para tomar un refrescante baño en los meses de más calor. Además, cabe la opción de pasar un día divertido y diferente en este lugar, practicando algún deporte náutico, e incluso haciendo pesca para los más expertos en este mundo. 

    El pueblo de Pálmaces de Jadraque es también muy bonito, así que te invito a que aproveches bien todo el día: empieza haciendo un recorrido a pie por el casco antiguo y luego acércate hasta esta zona de baño. Una vez llegados aquí: refréscate, relájate y ¡disfruta del maravilloso paisaje y el buen clima mediterraneo! 

    Pozas del Vadillo

    piscinas naturales vadillo

    Viajamos ahora a una de las piscinas naturales más bonitas de todas. Se trata de las Pozas del Vadillo, pertenecientes a la localidad de Abánades, que a su vez forma parte de la comarca del Señorío de Molina. Abádanes es un pueblo muy tranquilo, situado en un entorno natural privilegiado, que también vale la pena visitar en tu paso por esta zona. Justo a esta localidad, dentro del Parque del Agua, será donde encontrarás las Poza de Vadillo, una zona de baño originada gracias a las aguas que caen en forma de cascada y que son del río Tajuña, el segundo más largo de la conca del Tajo después de este propio. 

    Descubrirás que las Pozas del Vadillo están adaptadas para que todo el mundo pueda acceder sin dificultades, de modo que es muy similar a una piscina artificial. Que sus aguas frías directas del Tajuña no te frenen: sumérgete en sus profundidades o descansa bajo la sombra de los árboles. La diversión está asegurada. En esta línea, puedes aprovechar y organizar todo un día en este espacio tan bonito, llevándote comida y haciendo un picnic en la zona de merenderos que hay habilitada. Además, debes saber que el baño queda restringido a los meses de julio, agosto y septiembre, es decir, durante temporada alta. 

    Puente de San Pedro

    piscinas naturales san pedro guadalajara

    En realidad es un antiguo acueducto que conectaba con la población de Zaorejas, situada a 8 kilómetros de este lugar. El puente que formaba dicho acueducto se llama Puente de San Pedro, y de allí el nombre con el que se ha popularizado esta zona de baño. Para situarnos, este lugar se encuentra, como hemos mencionado, a las afueras de Zaorejas, un pequeño pueblo de apenas 100 habitantes, situado en las pedanías de Huertapelayo y Villar de Cobeta y perteneciente a la comarca del Señorío de Molina. 

    Esta bucólica zona de baño natural resulta el lugar perfecto para darte un chapuzón en pleno verano. Se trata de una pequeña playa de piedras rodeada de vegetación, y con unas aguas limpias y cristalinas que te invitan al baño. Encontrarás también la posibilidad de comer en los merenderos habilitados por su alrededor, y así disfrutar con pausa y tranquilidad de un día en plena naturaleza. 

    Y por si te quedas con ganas de más, muy cerca de la playa del Puente de San Pedro encontrarás la Cascada de la Herrería, otro plan perfecto para disfrutar en familia o con amigos de un chapuzón en unas aguas limpias y refrescantes de la zona de Guadalajara. 

    Pozas de Marte 

    piscinas naturales guadalajara

    Quizás las conozcas bajo el nombre de las “Cascadas del Aljibe”, o por el de las “Pozas de Marte”. Sea como sea, están consideradas unas de las pozas naturales más bonitas de la península ibérica, así que no te las puedes perder si visitas esta zona de Guadalajara. Concretamente, se encuentran en el término de Roblelacasa, una pequeña pedanía que apenas tiene 30 habitantes, y que pertenece al municipio de Campillo de Ranas, un entrañable pueblo que forma parte de los llamados pueblos “de la arquitectura negra”. 

    Hay de hecho una ruta establecida por estos pueblos, que transcurre por la zona noroeste de la provincia de Guadalajara. Estos pueblos han sido bautizados con este peculiar adjetivo debido a su singularidad arquitectónica: todos ellos tienen viviendas con lajas de pizarra y piedra oscura, de ahí el nombre de “arquitectura negra”. Si haces una ruta por algunos de estos pueblos -entre los cuales, por ejemplo, destacamos Retiendas, El Espinar, Majaelrayo o Cogolludo-, descubrirás que los muros, cubiertas y pavimentos conforman conjuntos de gran uniformidad cromática y de un alto atractivo y personalidad. 

    Pero, volviendo a nuestras pozas y piscinas naturales, estábamos hablando de las de Marte. Estas se ubican en un precioso paraje natural, en plena Sierra de Ayllón. Las pozas se han formado gracias a la acción de dos impresionantes saltos de agua escalonados que surgen de las aguas del río Soto, poco antes de verterlas en el río Jarama. 

    Para acceder a ellas, verás que cuando faltan 3 kilómetros para llegar, se cierra el paso a los vehículos, por lo que deberás aparcarlo por ahí y hacer este último tramo del recorrido a pie. Sin embargo, no te preocupes, porque es un paseo muy tranquilo, agradable y asequible, de sendero fácil y sin ningún tipo de dificultad, por lo que es una buena opción para organizar una pequeña y entretenida excursión con niños.  

    Pozas Negras de Cantalojas

    Volviendo de nuevo a la zona de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara, esta vez me quiero fijar en las pozas negras de Cantalojas, situadas en el pueblo homónimo. Canalejas es un pueblo muy atractivo que destaca por su arquitectura típica negra, debido al uso de la pizarra como material de construcción. Como puedes comprobar, pues, es también uno de los municipios que forma parte de la ruta de la arquitectura negra. Y es precisamente por esta razón que a las pozas de este lugar se las conoce como “pozas negras”. 

    Para acceder a la zona de baño en cuestión, primero deberás alejarte del municipio hasta llegar al río de la Hoz. Una vez allí, descubrirás unas impresionantes pozas que están rodeadas de espectaculares rocas y de una frondosa y abundante vegetación verde. Son las Pozas Negras de Cantalojas. Este lugar es ideal para descansar bajo la sombra que proyectan sus árboles, gozar de la maravillosa cascada, o bien darte un refrescante baño en sus frías aguas, junto a la orilla que forma este conjunto acuífero. 

    La Toba 

    La Toba es el nombre que recibe un pequeño municipio de Guadalajara, que se encuentra muy cerca de Jadraque, y que está rodeado de varios embalses y pequeños montes. Además, y esto es lo que más nos interesa a nosotros, alberga una de las piscinas naturales más bonitas de toda la provincia de Guadalajara. 

    En esta ocasión, la zona de baño surge de las aguas del río Bornova. Para llegar aquí, debes hacerlo a través de un cómodo y asequible camino asfaltado que une dos localidades próximas a este precioso lugar. El espacio, además, es ideal para disfrutarlo con los más pequeños de la casa, ya que sus orillas permiten el acceso fácil al agua, gracias al hecho que es una pequeña piscina natural que recoge aguas de una represa. 

    El entorno y el paisaje natural que te rodeará, típico de la zona de Alcarria Alta, te dejarán con la boca abierta y con ganas de volver a este encantador lugar cuanto antes posible. Además, puedes planear una divertida y entretenida jornada de desconexión en familia o con amigos en esta poza, ya que a su alrededor encontrarás una zona de merenderos y partes ajardinadas que invitan a descansar y a estar en grupo, charlando y pasándolo bien mientras los más atrevidos se lanzan de cabeza a las frías aguas. Una propuesta perfecta para afrontar con actitud positiva los días más calurosos de este verano. 

    Los Ceños

    piscinas guadalajara pozas

    Por otro lado, te propongo un plan si eres de esos que prefieren una opción de baño más tranquila y algo desconocida, para huir -en la medida de lo posible- de la masificación que a veces inunda las zonas de baño en época estival. Por esta razón, te propongo ir a visitar y sumergirte en las aguas de Los Ceños, una piscina natual que encontrarás en el area recreativa de Los Ceños, situada entre las localidades de Ocentejo y Valtablado del Río. 

    Esta área recreativa es uno de los secretos que esconde el Parque Natural del Alto Tajo, lo que supone toda una maravilla visual y para tus sentidos: además de gozar de un refrescante baño en la piscina natural, podrás observar un paisaje único y maravilloso. 

    Para llegar a este lugar, tienes varias opciones. Ahora bien, una de las más originales y divertidas es hacerlo en piragua, a través de las aguas del río que baña esta zona, y finalmente llegar a la poza, refrescada por una cascada que te dará la sensación de estar en un auténtico jacuzzi natural. Además, esta zona es un muy buen lugar para organizar un picnic: hay mesas, tanto al aire libre como cubiertas. Asimismo, también encontrarás comodidades y servicios como una zona de aparcamiento por si prefieres ir al lugar en tu vehículo privado. 

    Poza de Doña Urraca 

    piscinas naturales urraca guadalajara

    La Poza de Doña Urraca es otra de las opciones de playas de agua dulce que puedes encontrar en la provincia de Guadalajara. En este caso, la zona de baño se ubica debajo de un puente árabe, perteneciente a la localidad de Puebla de Valles. Para llegar a la poza en cuestión, lo deberás hacer a través de una vereda -algo empinada, vale la pena decirlo- en dirección a la presa. Una vez llegues al lugar, podrás, ahora sí, relajarte y disfrutar de las aguas tranquilas y frescas de esta poza natural. 

    La poza de Doña Urraca no es de las más conocidas de Guadalajara, pero precisamente allí reside su belleza y singularidad. Al ser un lugar menos público que las otras piscinas y pozas descritas, juega a tu favor el factor de la intimidad y la tranquilidad que puedas encontrar en este punto. Si no soportas las masificaciones, esta es tu poza. 

    Finalmente, como curiosidad, es interesante añadir que esta poza se encuentra cerca del embalse de Beleña, por lo que debe su nombre a las leyendas relacionadas con el famoso Castillo de Beleña de Sorbe; y que además podrás ver junto a la cascada del río Sorbe. Un lugar único, con vistas espectaculares y un encanto muy especial que no te puedes perder de ninguna manera. 

    Casas rurales cerca de las piscinas en Guadalajara

    Después de estas recomendaciones de las mejores piscinas y pozas naturales que visitar por la provincia de Guadalajara, estoy seguro que os habéis quedado con las ganas de planear una escapada de algunos días o incluso una ruta de una semanita por estos preciosos lugares. Y es que Guadalajara tiene un encanto muy especial, que sumado a la posibilidad de refrescarse en sus zonas de baño en pleno verano, no deja lugar a las excusas para no querer venir aquí este verano. 

    Si eres de la misma provincia, algunas de estas zonas de baño seguro que te pillan muy cerca y se pueden convertir en tu plan perfecto para evitar largas horas de tráfico y pasar un día diferente con los tuyos. Sin embargo, si eres de alguna otra parte de España y te ha llamado la atención descubrir Guadalajara, te dejo todo seguido algunas recomendaciones de casas rurales donde te podrás alojar mientras visites y disfrutes de esta maravillosa província ibérica. 

    Y, como estas hay miles opciones más de casas rurales u otros tipos de alojamientos en los que pasarás unos días inolvidables por Guadalajara. Turismo local, económico y de calidad, ¿qué más se puede pedir?

    Monumentos de la Ruta de la Arquitectura Negra

    Por si te has quedado con ganas de saber más acerca de esta ruta por los pueblos del noreste de Guadalajara con las pizarras negras y las piedras oscuras, aprovecho para explicártelo con un poco más de detalle. 

    El recorrido de dicha ruta se inicia en la localidad de Cogolludo. Más al norte, Tamajón te dará la entrada al resto de pueblos de esta ruta, que por cierto han sido propuestos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde aquí, lo acertado sería visitar Retiendas, donde se ubican las ruinas del monasterio de Bonaval, y retomar el camino hacia las faldas del Ocejón. A partir de aquí, podrás ir descubriendo los adorables pueblos de Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas y Robleluengo, sin olvidar también de pasar por Majaelrayo, que es visita obligada. Finalmente, volviendo sobre tus pasos, podrás descubrir las localidades de Almiruete, Palancares y Valverde de los Arroyos, que es el centro de la Reserva Nacional del Sonsaz. 

    Como puedes observar, pues, hay muchos pueblos que puedes visitar a lo largo de esta ruta de la “arquitectura negra”, que de bien seguro te van a conquistar desde el primer momento, y te harán conectar con las raíces de esta tierra y su gente. Esta ruta no tiene desperdicio, y es muy recomendable ir haciéndola a medida que aprovechas para visitar también las pozas y piscinas naturales que te he recomendado en este artículo y que se encuentran a lo largo de Guadalajara. Todo un tesoro por descubrir. 

    Comparte el post de: Piscinas naturales Guadalajara

    Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Viajes

    Comentarios en Piscinas naturales Guadalajara:

    1. Yolanda Garcia Diaz |

      Buenas tardes.
      Sabeis si se puede ir con perros a las pozas?
      Gracias.

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Desconozco si esta permitido ir a algunas piscinas naturales de Guadalajara … te tendrías que informar en los ayuntamientos.

        Responder
    2. Claudia |

      Se puede bañar ? Quiero ir a visitar el 3 de septiembre 2022

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Si que se puede bañar en las piscinas naturales de guadalajara!

        Responder
    3. Gladys |

      Buen día David.
      Muchas gracias por tan buena información, iré a visitar algunos pueblos y pozas de baño la próxima semana.
      Gracias

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Gracias por tu comentarios Gladys! Espero que disfrutes de las pozas y piscinas en guadalajara

        Responder
    4. Carmen |

      El finde que viene ire a una de estas piscinas en guadalajara ya que esta haciendo un tiempo espectacular!

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Carmen, muchas gracias por su comentario espero que lo pase genial en las piscinas naturales de guadalajara

        Responder
    5. Benito |

      Buen articulo de las piscinas en la zona de guadalajara! Gracias

      Responder
      1. David Gutiérrez |

        Muchas gracias por tu comentario!

        Responder

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Booking.com
    Patrocinadores
    ¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
    info@gmdavid.com