GMD
 

Pasarelas de Valloré

No hace demasiados años desde que se puede realizar una excursión para toda la familia por el estrecho de Valloré, en el corazón del Maestrazgo turolense. Gracias a la construcción de unas pasarelas, se ha habilitado esta zona natural y única de Aragón para poder hacer rutas de forma sencilla y asequible ya sea en grupos de amigos o de forma individual. Hoy en día este lugar es, de hecho, todo un atractivo turístico para esta zona de montaña aragonesa. 

Pasarelas de vallore

Para que te sitúes, debes saber que el estrecho de Valloré es un cortado bañado por las aguas del río Guadalope, el cual se encuentra en la pequeña pedanía de Montoro de Mezquita. Esta pedanía, a su vez, se encuentra muy cerca de Villaluengo, localidad situada en el corazón del Maestrazgo, enclavado en la cima de un esperón, al lado de un profundo barranco. Las vistas que nos ofrece son espectaculares, no cabe duda. 

Pero, volviendo a las pasarelas de Valloré, estas forman parte del paisaje del Maestrazgo, nombre que recibe la comarca histórica española que se extiende por el norte de la província valenciana de Castellón, y el sureste de la provincia aragonesa de Teruel. De este modo, las pasarelas de Valloré nos brindan una ocasión perfecta para conocer las montañas y el paisaje más escarpado de la zona mediterránea aragonesa y valenciana. 

De hecho, este lugar consta de unos casi 200 metros de pasarelas instaladas a lo largo del cortado, que convierten este lugar en una ruta fluvial apta para toda la familia. No cabe duda que disfrutarás en grande de esta experiencia senderista, ya que el entorno natural es impresionante, gracias a sus inmensas paredes verticales, sus formaciones geológicas, la calidad de las aguas del río Guadalope, y la diversidad de fauna y vegetación ribereña. 

Pasarelas de vallore

El recorrido se encuentra en el municipio de Aliaga, después de unir sus aguas con las del Val de Jarque. La ruta completa atraviesa una zona de estrechos entre dicha localidad y Montero, donde el valle se abre para ofrecer una estrecha pero fértil huerta. Más adelante, se vuelve a encajar en numerosas hoces y gargantas que nos llevarán hasta el bonito embalse de Santolea. 

¿Cómo llegar a las Pasarelas de Valloré?

Montoro

Para llegar hasta aquí tendrás que salir de la localidad de Montoro de Mezquita, que he mencionado con anterioridad, donde sería conveniente que dejaras aparcado tu coche o vehículo (no te preocupes por el tema del aparcamiento, habrá sitio de sobras) en el aparcamiento de las Eras (debida y claramente señalizado). Y ya desde allí, iniciar un recorrido de un kilómetro de distancia a través del cual llegarás al cortado en cuestión. A partir de este punto, podrás comenzar el recorrido propiamente por las pasarelas. 

Pasarelas de vallore montoro

Si vienes desde Teruel, que es lo más probable dado la proximidad, para ir desde la capital de província hasta la localidad de Montoro de Mezquita lo mejor será que cogas la carretera N-420 primero, y después la A-1403, en un recorrido en el que pasarás por Alfambra, Cañada Vellida, Jarque de la Val, Aliaga, etc. 

Ruta de las Pasarelas de Valloré 

Pasarelas de vallore en teruel

Antes de iniciar la explicación de la ruta, debes saber que, aunque el recorrido sea muy asequible para todos los públicos, debido a su altura no se recomienda su realización a aquellas personas que sufran de vértigo. Sin embargo, es cierto que antes de las instalaciones de las modernas pasarelas, en 2017, este era un lugar únicamente apto para personas intrépidas y expertas en senderismo y barranquismo. Ahora, por el contrario, este lugar es apto para todo el mundo, pero es cierto que siempre hay que tener en cuenta el factor vértigo por si acaso.

Además, según la época del año en qué visites este lugar, debes tener en cuenta otros dos factores: el desprendimiento de piedras o el riesgo por inundaciones. Aunque, de forma general, no te encontrarás con ninguno de estos impedimentos en tu ruta excursionista, ¡así que no tienes de qué preocuparte!

Pasarelas de vallore en teruel

Y ahora sí, nos centramos en el recorrido en cuestión. Una vez hayas atravesado el bonito pueblo de Montoro de Mezquita por su calle Mayor y la calle del Era, llegarás a una pequeña área recreativa donde verás indicaciones en un nuevo panel que te guiará hacia la ruta deseada. Las vistas desde este punto ya son impresionantes, y la verdad es que es un momento fabuloso para tomar algunas fotos para el recuerdo. Desde allí, sigue por el sendero que en un primer momento te hará ascender a lo largo de unos 200 metros, hasta que llegues a un cruce con nuevos paneles indicativos. 

pasarelas en teruel vallore

Allí, un cartel nos manda hacia los Estrechos de Valloré, es decir, hacia las pasarelas; y el otro hacia el Mirador de Valloré. Vamos a empezar por las pasarelas y luego ya subiremos al mirador. Eso sí, en caso de venir a este lugar en épocas de extra calor, quizás sea mejor idea empezar por el mirador y acabar con las pasarelas, porque así evitarás las horas de máximo calor al pasar por las pasarelas, donde hay sombra y las paredes de piedra y la frescura del río actúan como refugio natural contra el imponente sol de verano. 

Así pues, de momento nos dirigimos hacia las pasarelas de Valloré. Al principio empezarás a descender hacia el nivel del río a través de un sinuoso sendero. Para facilitar este tramo, en las partes de myor pendiente se ha habilitado el espacio con escalones. Poco a poco, verás como empiezas a adentrarte en el cañón excavado por el río Guadalope. 

Pasarelas de vallore

Cuando lleves un rato caminando, verás que las aguas del río se empiezan a ensanchar y aparecen ante ti las famosas pasarelas. Se trata de pasarelas hechas de madera, y situadas a poca altura del río. Estas están ancladas a las paredes de roca gracias a unas sirgas. La construcción permite avanzar por el estrecho de forma cómoda y entretenida, convirtiéndose en nuestro mejor aliado para disfrutar del imponente y maravilloso paisaje que nos rodea. Al cabo de un rato, llegarás a un tramo en el que las pasarelas se encuentran a una mayor altitud, y deberás acceder a ellas mediante una escalera. 

pasarelas teruel

La distancia que tiene esta parte del trayecto no es muy larga -tiene una longitud aproximada de 1 kilómetro-, pero es realmente bonito caminar entre las altas paredes y el refrescante río. El conjunto es verdaderamente de película. Al final de este tramo, darás con una gran poza donde hay un indicador “a”, señal que aquí empieza el segundo tramo de la ruta, el que nos llevará hacia el Mirador de Valloré. 

pasarelas teruel

En este segundo tramo, como ya he dicho, nos dirigimos hacia el Mirador de Valloré. Al principio te enfrentarás a un ascenso a través del Barranco de Valloré. Al principio el sendero te llevará en dirección sur entre las inmensas formaciones de roca que delimitan y conforman el barranco; y, más adelante, el sendero cambiará de dirección y te llevará hacia el norte, encarándose a la pared este del barranco en cuestión. 

pasarelas teruel

Una vez superada la primera subida, te recomiendo que cogas fuerzas, porque tocará encarar la etapa de ascenso más complicada de la ruta, sobre todo si no eres un experto o no estás muy habituado a andar por la montaña. La importante pendiente puede hacer que, si sufres de vértigo, lo pases un poco mal en este momento. Sin embargo, no olvides que siempre podrás contar con algún puesto expuesto ocn equipamiento especializado para senderistas compuesto por grapas, sirgas o pasamanos, que te ayudarán a superar los tramos más difíciles con garantías de seguridad. Eso sí, recuerda tener máxima precuación y vigilancia durante esta parte de la ruta si vas con niños pequeños. 

Cuando llegues arriba del todo, la recompensa será brutal: las fantásticas vistas serán un regalo para tus sentidos. La verdad es que el Mirador de Valloré vale mucho la pena. Y, una vez aquí, antes de descender para comenzar el descenso hacia Montoro de Mezquita de nuevo, puedes aprovechar para, además de tomar algunas fotos que serán la envidia de todos tus amigos, descansar un rato, beber agua, comer alguna cosa y reponer fuerzas, a la vez que disfrutas de un paisaje único y unas vistas irrepetibles. Toda una experiencia inolvidable. 

pasarelas de vallore teruel y mirador

Ahora ya sí, empezamos a descender de nuevo. Al principio la bajada es bastante abrupta y la roca presenta una pendiente considerable. Pero no tienes de qué preocuparte porque, de la misma forma que para encarar los tramos más difíciles de la subida te habrás topado con ayudas senderistas como grapas o sirgas, aquí también contarás con equipamiento especializado para facilitarte el paso. 

Bajando a través de las enormes paredes, a esta altura, es posible que de nuevo experimentes la sensación de vértigo. Ves con cuidado y con la mente fría: recuerda que hay soportes técnicos en los tramos más complicados y que el sendero está bien protegido y especialmente adaptado para el paso de personas, tanto para expertos montañistas como para visitantes puntuales. Además, durante la bajada, habrá algunos tramos en los que realizarás pequeñas subidas y repechos, que pasarás sin ningún problema gracias a algunos pasamanos de cable que hay instalados. 

vistas pasarelas de teruel

En el caso de la bajada, tiene la misma distancia total aproximada que la subida: 1 kilómetro de longitud. Finalmente, observamos que la parte final del tramo de bajada pierde intensidad para acabar convirtiéndose en un sendero tranquilo que nos llevará, por fin, a la intersección del principio de la ruta, donde podíamos elegir entre la dirección de las pasarelas o la dirección del mirador. 

mirador de vallore

Ahora ya solo queda regresar por el mismo camino por el que habías venido, hacía el aparcamiento o hacía donde hayas aparcado el coche, y así dar por finalizada esta preciosa y entretenida ruta para todos los públicos y todas las edades. Una ruta que no es especialmente larga, pero que te permitirá disfrutar mucho de un paisaje y entornos únicos en el corazón del Mediterráneo. 

Montoro de Mezquita 

montoro mezquita

Aprovechando tu excursión por las pasarelas y el mirador de Valloré, es el momento perfecto para parate a visitar el precioso pueblo de Montoro de Mezquita, que, como he avanzado antes, es una pequeña pedanía de Villaluengo que esconde espectaculares rincones y maravillas de la naturaleza que no te puedes perder. 

Como ya debes saber, esta pedanía se encuentra en el corazón del Maestrazgo de Teruel. Y uno de los lugares que no te puedes perder son los increíbles órganos de Montoro, con más de 200 metros de altura que nos dejan unas maravillosas vistas y que podrás admirar desde la carretera que une las localidades de Ejulve y Villarluengo. 

Pinturas rupestres del Cantalar 

Muy cerca de aquí encontrarás las famosas pinturas rupestres del Cantalar, un conjunto de gran importancia para el espacio geográfico levantino. Las pinturas se encuentran concretamente en la zona más profunda del abrigo, la mayoría a media altura, pese a que algunas de ellas también las encontrarás dispuestas a lo largo y ancho de las concavidades naturales de la pared, quizás con la idea de destacar los motivos o individualizarlos. Sin embargo, dichas pinturas se han visto afectadas por diversos procesos que han afectado tanto al soporte como a los pigmentos. 

Este conjunto artístico ha sido legalmente protegido desde el mismo momento en que se descubrieron, ya el en año 2007, pasando a estar integradas en la categoría más alta de protección establecida tanto en la legislación estatal como en la autonómica, como Bien de Interés Cultural. Esto nos da una idea de la magnitud y importancia de tales pinturas rupestres: ¡no puedes perder la ocasión de visitarlas!

Ermita de San Pedro de la Roqueta 

Y ya para acabar las recomendaciones de lugares qué ver de esta zona levantina, quiero acabar con la Ermita de San Pedro de la Roqueta, perteneciente al término municipal de Montoro de Mezquita. Si puedes hacer que coincida el día de visita, yo de ti me reservaba el 25 de abril, el sábado siguiente al de San Marcos, porque es tradición de la zona subir hasta la Ermita en procesión, unos desde Montoro de Mezquita y otros desde Villarluengo. Cuando las cofradías de ambos municipios llegan a la ermita, se unen, y allí hacen el beso de los pendones y de las cruces y celebran la misa en la ermita. 

Después, se reparte entre los asistentes un delicioso manjar, judías con arroz, antes de partir de nuevo hacia los respectivos pueblos, ya de noche y alumbrados con antorchas. La verdad es que es una tradición muy bonita y diferente, a la cual vale mucho la pena asistir, y sentirte parte de esta pequeña comunidad levantina. 

Comparte el post de: Pasarelas de Valloré

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Viajes

Comentarios en Pasarelas de Valloré:

  1. M,Carmen |

    Sabe alguien como estan las pasarelas de Aliaga (la senda fluvial ) ahora mismo con lo que ha llovido ,se podran hacer o sera peligroso

    Responder
  2. Roy |

    Alguien sabe si a fecha de hoy, con la sequía que llevamos, hay agua en el rio.? Gracias

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Roy, dejo tu comentario para ver si alguien ha ido recientemente a las pasarelas de valloré y te puede decir.

      Responder
  3. Estefania |

    Gracias por la información! Me surge una duda: qué tal está para hacerla con perros? Tenemos un pastor alemán y una perrita pequeña que se puede coger, pero el grande no.
    Un saludo

    Responder
  4. Eduardo |

    Hola David.

    Circular corta pero muy potente, tanto por esa subida al Mirador, como por la belleza del cañón y las vistas. He estado en la zona del río Martín y en el nacimiento del río Pitarque, pero esta no la conozco. Dicen que hay un proyecto para unirlas con las de Aliaga, quedará un recorrido, espectacular.

    Un saludo

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Muchas gracias por la información Eduardo! La verdad que las pasarelas de Valloré son super bonitas para ir con la familia o amigos.

      Saludos,

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
Patrocinadores
¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
info@gmdavid.com