Lagos en Cataluña
Cataluña es tierra de contrastes. Hay mar, hay montañas, valles frondosos, pueblos pequeños y grandes metròpolis, pero también hay lagos preciosos en Cataluña. Desde el norte hacia el sur, pasando por el este y el oeste, Cataluña ofrece diversión y opciones para todos los públicos y todos los gustos: es cosa tuya elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades y circunstancias. Y, ahora que llega el verano y se empieza a notar la subida de temperaturas, es el momento ideal para planear una escapada a algún sitio donde puedas refrescarte y disfrutar del verano sin pasar demasiado calor.
Mucha gente opta por ir a la playa, ya que, todo sea dicho, Cataluña tiene unas playas preciosas a lo largo de todo su litoral, que son muy apetecibles en los meses de agosto. Aun así, las playas tienen un fallo muy claro: su masificación. La abrumadora cantidad de turistas y locales que acuden cada año a las playas desde primera hora de la mañana es impresionante. No hay espacio para gozar del sol, el mar y la arena de forma relajada. Por esta razón, cada vez son más los que deciden cambiar un poco de aires e ir a remojarse a algún sitio más alejado de la masificación turística: los lagos. Estos espacios cuentan con mucha más tranquilidad y te permitirán conectar mucho más con tu entorno y la naturaleza que te rodea, a la vez que será una opción diferente y divertida con la que los niños se lo pasarán en grande.
Para que puedas planear un día perfecto y distinto para este verano, ya sea en familia, con amigos o con pareja, te traigo una recopilación de los mejores y los más fascinantes lagos que puedes encontrar en Cataluña. ¡Ahora el problema será tuyo para decidirte entre tantas buenas opciones!
Listado de Lagos en Cataluña
Aquí encontraras el listado completo de lagos que puedes encontrar en Cataluña
Lagos en Barcelona
Listado completo con todos los lagos que hay en la provincia de Barcelona:
Foradada de Cantonigròs
Ahora nos desplazamos hacia la provincia de Girona, concretamente hacia la comarca de Osona, para descubrir esta otra maravilla de la naturaleza. Hablo del lago de La Foradada, nombre que recibe en honor al agujero (es “forat” en català) que forman sus rocas, por donde se filtra el sol y desde donde se puede ver el salto de agua de 15 metros que capitanea este mágico lugar.
Para llegar, desde Vic toma la carretera C-153 en dirección a Olot y, una vez pasada la localidad de Santa Maria del Corcó, llegarás al pueblo de Cantinigròs. La mejor idea es aparcar por el pueblo, en el mismo campo de fútbol de césped natural que encontrarás en la entrada, y desde allí emprender una ruta de unos treinta minutos que te acabará llevando a La Foradada. Primero de todo, debes descender por una pista ancha que verás indicada con unas marcas amarillas situadas en el suelo, y que te llevará hasta el Torrente de la Rotllada. Desde allí, el camino va bajando haciendo “eses” y, aunque va aumentando progresivamente el desnivel, no te supondrá ninguna gran dificultad. Además, algunos tramos disponen de barandillas para evitar malas caídas. Después, delante tuyo, verás al fin la gran cascada y el precioso lago, que invitan al baño. Y, si te fijas, junto a la poza están las ruinas de un antiguo molino que en su día se construyó para aprovechar el desnivel del río.
Si vienes aquí en verano, descubrirás que es una zona bastante concurrida. Sin embargo, sigue guardando su encanto personal, y gracias a los árboles que cubren la zona, se mantiene bastante aislado y en privacidad. La verdad es que el lugar en sí no es muy grande, pero las rocas y la vegetación de la zona aportan una frescura y tranquilidad que valen mucho la pena de descubrir.
Riera de Merlès y Gola de les Heures
Esta vez no hace falta que vayas muy lejos si eres de Barcelona ciudad. En la misma provincia encontrarás esta riera, la Riera de Merlès, que se encuentra distribuida entre tres comarcas distintas: Osona, el Bages y el Berguedà, todos ellos situados en la Cataluña central.
Esta es una opción interesante porque lo abarca todo a la vez: hay pozas, un río y saltos de agua, debido al largo recorrido que hace esta riera en su paso por las tres comarcas catalanas. La ruta es bastante conocida y por esta razón suele estar un poco concurrida en los meses de verano. Sin embargo, tampoco suele estar demasiado masificada como para que no puedas disfrutar de un día distinto en familia o amigos ya que, al ser un espacio tan largo, seguro que hay algún tramo con espacio de sobras para ti y los tuyos.
Esta riera nace cerca del Molí de Moreta, en la confluencia de la Riera del Moñi y del Torrent de l’Estanys. Su curso transcurre a través de distintos municipios con poca población, y eso hace que tenga un atractivo paisajístico y natural muy impotente, ya que el paisaje se ha mantenido prácticamente intacto. Su camino está bien trazado y comunicado por carretera, por lo que se puede acceder desde distintas poblaciones, como: Puig-Reig, Gironella, Prats de Lluçanès, les Llosses o Borredà, el que se encuentra más situado hacia el norte. Lo interesante de esta zona es que da opción a emprender distintas rutas de senderismo a través de las montañas, el río y los saltos de agua que te irás encontrando.
Concretamente, la parte más conocida -pero también porque es la más xula- es la zona de la Gola de les Heures, el salto de agua donde combregan a la vez todos los turistas. Esta piscina natural se ubica en la zona de la comarca del Berguedà, y constituye una de las mejores piscinas naturales de esta zona, sin ningún tipo de duda. Concretamente, la Gola de les Heures está en la localidad de Santa María de Merlés. Destaca por su impresionante cascada y su zona de baño, amplia y agradable.
Para llegar a este lugar, tienes que conducir en dirección a la localidad de Ribes de Freser -que ya que estamos te recomiendo que, si tienes una horita, camines por sus calles y descubras la belleza y singularidad de este pueblo- a través de la carretera C-62. Cuando encuentres el desvío hacia el camping de Riera de Merlés, cógelo y aprovecha para aparcar allí tu vehículo. Desde este punto, ves caminando por el río en busca de algún lugar donde refrescarte. Después, a unos 3 kilómetros aproximadamente del aparcamiento, llegarás por fin a la Gola de les Heures. Lo mejor es que, si puedes, vayas entre semana para encontrar menos gente, ya que los fines de semana de los meses de verano el lugar suele estar concurrido.
Lago del Parc de l’Agulla
Este lago se encuentra en Barcelona, Cataluña es un lago precioso que se ha creado de manera artificial, además de poder bañarte y disfrutar de un magnifico día puedes observar y contemplar diferentes aves acuáticas. Puedes estacionar el coche sin problemas y cuenta con multitud de servicios como baños, merenderos …
Lago de Santa Fe
Este Lago esta en Cataluña muy cera de Barcelona, concretamente en el Parque Natural del Montseny. Cuenta con multitud de servicios para pasar el día en familia y poder bañarte en su bonito Lago, aunque si queréis también podeis bañaros en los diferentes ríos cerca de Barcelona.
Assut de Lledó
Este es el último lago de la provincia de Barcelona se encuentra debajo de las vias del tren camino a San Joan. Las aguas de este precioso lago de Cataluña son cristalinas y hay multitud de servicios como parking, baños, merenderos y espacios para relajarse o incluso acampar.
Lagos en Lleida
Listado completo con todos los lagos que hay en la provincia de Lleida:
Lago de Montcortés
Los lagos son unas de las grandes maravillas de la naturaleza. Y este lago de la província de Lleida es la prueba gráfica de esta afirmación. Alejado del bullicio de la gente y de la masificación turística, este lugar te obsequiará con una gran tranquilidad que te permitirá conectar al completo con el precioso entorno natural.
Este lago se encuentra cerca de Montcortés de Pallars, un pequeño pueblo del término municipal del Baix Pallars, a la comarca del Pallars Sobirà. Este lago, de 30 metros de profundidad y 12,4 hectáreas, es de origen kárstico, es decir, que nació a raíz de la interacción entre la tierra y el agua, mediante procesos de erosión por meteorización química. Esto es típico de zonas con piedras calcáreas, pero, sin embargo, no es muy común en esta zona de los Pirineos, donde la mayoría de sus lagos son de origen glacial. Por lo tanto, se trata de un espacio natural muy particular y con una belleza muy singular que no te dejará indiferente.
Es un lugar con poca afluencia de bañistas, incluso en plena temporada de verano. La mayoría de la gente que encontrarás serán vecinos del mismo pueblo de Montcortés de Pallars, que se encuentra en dirección sur del lago y que vienen hasta aquí para refrescarse, darse un baño o pescar.
Según cuenta la leyenda local, bajo este lago se encuentra sepultada una antigua ciudad víctima de una tormenta. Todo se remonta al día en que un mendigo llegó al pueblo pidiendo limosna, pero los habitantes del lugar, que eran bastante tacaños, se negaron a ofrecerle ayuda. Tan solo una mujer estuvo dispuesta a ayudarlo y le ofreció un bocado de su comida. El mendigo, para mostrarle su agradecimiento, le advirtió que esa noche habría una fuerte tormenta en el pueblo, pero que, si no salía de casa, no le pasaría nada. Ella y sus familiares fueron los únicos supervivientes de la catástrofe, y la ciudad quedó sumergida para siempre bajo el agua. Desde entonces, se dice que en la noche de Sant Joan, se pueden oír aún los gritos de los habitantes del lugar que quedaron enloquecidos, y a la mujer, que sale en barca a navegar las aguas de este río sobre su antigua ciudad.
Lagos de Colomer
Los lagos de Colomer son un conjunto de lagos ubicados en la província de Lleida, en la zona de los Pirineos. Concretamente, se trata de un conjunto de siete lagos que tienen un encanto especial y que te enamoraran gracias a un paisaje que quita el hipo de lo bonito que es.
Estos lagos están situados a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, por lo que, para llegar a ellos, deberás emprender una ruta de senderismo en la que seguramente te cruzarás con otros amantes del deporte de montaña. Por esta razón, es imprescindible ir con un equipamiento y material adecuado para la ocasión. Y es que, aunque no se trata de una zona de difícil acceso ni una enorme dificultad, sí que cuenta con las lógicas complicaciones derivadas de su situación geográfica: no es lo mismo un lago de ciudad que uno ubicado en plena montaña. Eso sí, aunque el camino sea costoso, la recompensa del final vale la pena, no te quepa duda. Esas vistas y esa tranquilidad que experimentarás al llegar a los Lagos de Colomer, no lo encontrarás en ningún otro sitio.
Estanys de la Pera
Estos bonitos lagos son uno de los lugares más visitados por los excursionistas en la Cerdaña. Son dos lagos en un circo de origen glaciar, la cima que más destaca es Monturull o el pico de Perafita.
Llac de Sant Maurici
Este lago se encuentra dentro del Parque nacional de Aiguestortes, cuenta con un aparcamiento en el Prat del Pierró, es el que se encuentra más cerca del lago. Desde este aparcamiento tenéis una hora y media andando. Aunque hay servicios de pago que te llevan hacia el Lago.
Lagos en Girona
Listado completo con todos los lagos que hay en la provincia de Girona:
Lago Malniu
En la línea de los anteriores lagos de montaña, te recomiendo el lago Malniu, otro lago situado en los Pirineos, pero esta vez en la zona de la provincia de Girona. Este lago ofrece la opción de emprender distintas rutas de senderismo cerca de la frontera francesa, que cuenta con otro estanque cercano: hablo del Lago Mal, ubicado a tan solo un kilómetro hacia el noreste.
Pero volviendo al lago Malniu, vale la pena destacar el hecho que se encuentra a unos 2.200 metros de altitud, y que por esta razón, además de tener unas vistas realmente impresionantes y un aire muy puro que respirar, cuenta con un refugio que salva de má de un apuro a los excursionistas de la zona. El escenario que presenciaras si vas a este lugar es maravilloso: la gran masa de árboles de la zona dan de repente lugar a una explanada con un gran charco de agua que se acumula en un pequeño valle rodeado de vegetación y, si vas en invierno, mucha nieve. Realmente un escenario digno de postal. Sin duda alguna, vale la pena la excursión y el recorrido hasta aquí.
Lago de Banyoles
El lago de Banyoles es el más grande de Cataluña. También en el origen y el principal símbolo de identidad de la ciudad de Banyoles. El lago en sí mide aproximadamente 2.150 metros de longitud, y su amplitud máxima del lóbulo norte es de 775 metros, mientras que las del lóbulo sur es de 725 metros. Tiene una superficie de 11,7 hectáreas y una profundidad máxima de entre unos 40 y 45 metros, aunque se han descubierto ciertos sitios donde hay embudos que llegan a los 120 metros de profundidad. El lago y su cuenca lacustre tienen el honor y la fama de ser considerados como el conjunto cárstico más extenso de toda la península Ibérica.
Así que no te preocupes, aquí no habrá problema de masificación ni de si hay muchos turistas o visitantes: ¡hay sitio para todos! Su agua turquesa, los patos, los peces, el embarcadero de madera y las impresionantes montañas que enmarcan este escenario de película hacen del lago y la ciudad de Banyoles un lugar de visita obligada en Cataluña.
Donde seguramente encuentras más gente es en el Club Náutico del lago, situado en uno de sus extremos. Es un recinto privado que cuenta con un enorme césped donde puedes aprovechar para tomar el sol, jugar a cartas o charlar tranquilamente con la gente mientras disfrutas de las preciosas vistas al lago. Asimismo, el lugar cuenta con distintas instalaciones especializadas para poder practicar deportes acuáticos. De hecho, durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992, este enorme lago sirvió de escenario para la competición de remo. ¡Así que incluso te podrás sentir como un jugar olímpico si pruebas esta actividad acuática!
Otra curiosidad de este precioso lugar de la provincia de Girona, en la comarca del Pla de l’Estany, es su famosa leyenda. Así que, si tienes pensado nadar por tu cuenta en las aguas turquesas de este lago, ve con cuidado con el dragón que vive en sus profundidades. La leyenda se remonta a la época de Carlomagno, cuando los locales le pidieron que matara a un monstruo que habitaba esta zona. El dragón se enteró y, para no ser cazado, se escondió en las aguas del lago. Tan solo un monje francés, San Emeterio, logró sacarlo de allí gracias a sus rezos y plegarias. Aun así, después de eso, el animal volvió a sumergirse en las aguas de este lugar y nunca más se le ha vuelto a ver. La versión catalana de la leyenda del monstruo del lago Ness, pero, quizás, esta historia sí que es real… ¡Habrá que ir a comprobarlo!
Lago de Puigcerdà
Y, por último pero no menos importante, el lago de Puigcerdà. Este, al contrario de los otros, es un lago artificial, y está situado en la zona nor-oeste de la localidad de Puigcerdà, un precioso pueblo que debes visitar sí o sí y que se encuentra en la comarca de la Cerdanya, tocando a los Pirineos y a un paso de la frontera con Francia.
El lago de Puigcerdà tiene una superficie de 2,23 hectáreas, y una amplitud de 169 metros de ancho por 182 de largo. El lugar es ideal para los amantes de la fotografía, ya que es simplemente precioso el contraste entre el agua, los árboles, y el cielo azul. Por no hablar de los atardeceres, que dan pie a unas fotografías verdaderamente impresionantes. Dicen que las mejores épocas del año para visitarlo son en verano o en otoño, cuando caen las hojas de los árboles del parque que rodea el lago. Además, el lago cuenta con varios equipamientos, entre los cuales destacan unas barcas que puedes coger en grupo y salir en medio del lago a remar y dar comida a los aptos y los cines que hay. A los más pequeños de la casa les encantará esta opción, te lo aseguro.
Lagos en Tarragona
Listado completo con todos los lagos que hay en la provincia de Tarragona:
Toll de Vidre y Toll de la Presó
Para los castellanohablantes, “toll” significa “poza” en castellano. Así pues, esta vez, para descubrir estos “tolls”, nos tenemos que desplazar hacia la província de Tarragona, al sur de Cataluña. Concretamente, en la zona de Arnés, donde hay varias pozas. Una de ellas es la de Vidre, un pequeño lago de fácil acceso a pie que te sorprenderá y te enamorará a partes iguales gracias a su agua cristalina, que invita a zambullirse en ella.
En general, esta poza no suele estar muy concurrida. Aun así, debido a sus pequeñas dimensiones, no es mala idea ir a una hora prudente, más bien prontito, y así te aseguras que puedes disfrutar de este maravilloso lugar sin chocarte con los otros turistas y visitantes curiosos. Eso sí, juegas con la ventaja que, al estar en Tarragona, tierra de playas, la mayoría de la gente estará allí y te dejarás disfrutar tranquilo de este rincón de la naturaleza.
Si después de visitar el Toll de Vidre tienes sed de más lugares como este o, por otro lado, no has podido disfrutarlo bien porque ya estaba demasiado repleto de gente cunado has llegado, siempre tienes la opción de ir al Toll de la Presó, situado también muy cerca del pueblo de Arnes, situado en la comarca de Terra Alta, que está situada al límite con la comunidad autónoma de Aragón. El Toll de la Presó es ligeramente mayor que el Toll de Vidre, ya que cuenta con varias zonas de baño. Asimismo, cuenta con unas partes más profundas que te permiten tirarte desde una rocas. A los niños y los jóvenes les encanta la opción de tirarse desde las rocas al agua, y la verdad es que es muy divertido. Sin embargo, ves siempre con cuidado cuando quieras hacer estas actividades, ya que siempre existe un riesgo.
La verdad es que el lugar es increíble, te va a gustar muchísimo esta joya de las tierra tarraconenses. Finalmente, si no has tenido suficiente con estas dos pozas y aún tienes energía para más cosas, te recomiendo que aproveches la zona en la que te encuentras para visitar otras dos maravillas de la naturaleza. Te hablo de, por una parte, la poza del Assut de Lledó, situado bajo las antiguas vías de un tren que hoy en día está en desuso; y, por otro lado, la poza Els Estrets, también de aguas cristalinas, aunque un poco más inaccesible.
Estas dos opciones que te he mencionado ahora se encuentran en el macizo de Els Ports, en Tarragona. Su existencia se debe al río Estrets, que en su recorrido forma varias pozas y saltos de agua mientras desciende sinuoso hasta llegar a Toll Blau, único sitio de baño permitido, y que consiste en una gran poza de agua fresca y clara donde bañarte será todo un gozo.
Espero que os haya gustado este magnifico post donde comentamos multitud de lagos en Cataluña. Nos hemos dejado algún lago de Cataluña comentarlo en los comentarios!
El pantà de Foix?.
Muchas gracias, tenemos un post del pantano de Foix
Alguien sabe un lago que hay en Tarragona, que no se puede llegar con el coche, hay que subir una hora caminando para poder llegar a verlo?
Hola Luis,
No conozco este lago pero si lo descubres me gustaría saber como se llama para buscar información, espero que alguien te pueda ayudar a encontrar este lago.
Que buena recopilación de Lagos de cataluña! Gracias por el post es genial para mi que voy buscando lagos por españa.
Gracias por el Comentario! Motiva a seguir escribiendo sobre lugares de naturaleza como estos lagos.