La Mussara
La Mussara es una aldea abandonado, psicofonías y celebraciones satánicas. Todos sus edificios se encuentran en estado de ruina, es decir, no se pueden habitar. Está situado en el municipio de Vilaplana (Tarragona), en España.
Vamos a coger nuestra mochila y nos vamos hacía una aldea en el municipio de Vilaplana, según dicen es la aldea más terrorífica de la provincia de Tarragona
El nombre de la aldea es debido a una frase en catalán originaria en este Aldea: baixar de la Mussara (bajar de la Mussara). Esta frase quiere decir que se ignora todo aquello que el resto del mundo sabe. En castellano la frase equivalente sería: estar en la higuera
Los habitantes de esta aldea eran llamados ranas. Esto se debía a que en días de lluvia se formaba un embalse en esta aldea que servía para que los animales de este lugar pudiesen beber.
La Mussara duró muchos años habitado, desde el año 1173, que aparece citado en documentos. La Mussara lleva abandonado desde el siglo pasado, desde 1959.
Esta aldea tiene fama de maldito debido a las desapariciones en extrañas circunstancias en las últimas décadas. Muchas personas han visto fenómenos paranormales como anomalías espacio-temporales y también la aparición de fantasmas. Estos sucesos hacen que nadie quiera vivir en este pueblo por ser terrorífico.
Pero, ¿cómo podemos llegar a la aldea de la Mussara en Vilaplana?
¿Cómo llegar a La Mussara?
Primero debes llegar a Reus (Tarragona). Una vez estés allí, puedes ir por carretera. La ruta más corta es de 40 km, es decir, tardarías en llegar aproximadamente unos 49 minutos.
En este recorrido es conveniente que revises la ruta previamente mediante el GPS para comprobar como es el tráfico en esa ruta, si hay áreas de servicio y si hay alguna gasolinera cercana a tu ubicación por si necesitas repostar tu vehículo.
Desde Reus hay que ir por la carretera T-704 en dirección Maspujols/Vilaplana. Continuaremos durante media hora hasta poder desviarnos por la carretera TV-7092, mediante la cual llegaremos a esta aldea abandonado y al refugio.
Ya hemos llegado, ¿y ahora que vemos en este lugar?
¿Qué ver en la Mussara?
En este pueblo, a más de 1000 metros de altura, hay ocho edificios importantes en estado de ruina. El más importante y mejor conservado es la iglesia de Sant Salvador de la Mussara. Este edificio tiene un campanario construido en 1859 (100 años antes de que se abandonará esta aldea) en el que se puede observar los restos del estilo gótico que emplearon los arquitectos de la época en este edificio sagrado. Cuando la niebla que envuelve al pueblo baja, se pueden escuchar las campanadas de este, pese a que este es del siglo XIX y hace mucho tiempo que se echó a perder.
En el interior de este edificio podemos encontrar varias cosas interesantes. En primer lugar la imagen del siglo XIV de la Virgen del Patrocinio, que se conserva actualmente en el museo de Reus. Y, como decorado interior de esta iglesia encontramos pinturas de carácter satánico, entre ellas podemos ver: cruces invertidas, sacrificios de animales y pentáculos.
Cabe decir, que incluso algunos visitantes han podido obtener psicofonías en este edificio. En youtube podemos encontrar en el canal de cuarto milenio psicofonías de la Mussara.
Cercano a este, y de interés, es el estanque que se forma en días de lluvia que es el que da el nombre de ranas a los habitantes de este pueblo. Este era de gran utilidad, ya que servía para que los animales pudiesen beber.
Además de ver edificios y elementos de interés, ¿hay otras actividades que podamos hacer en la Mussara y en los alrededores de este lugar?
¿Qué podemos hacer en la Mussara? Rutas de senderismo
La Mussara es un lugar situado en un entorno natural. Es por ello que hay una gran variedad de rutas para que podamos hacer senderismo y podamos ver lo que nos depara el paisaje rural.
En el Montsant podemos hacer las siguientes rutas:
- La ruta dels Refugis
- El Balcon del Priorat
- El Barranco de los Pelecs
- Desde Cornulleda y Albarca
- Espectacular rio Montsant
- Clot del Cirer
- El Montsant por Ulldemolins
- Vidalvar y la Taberna
En la Mussara podemos hacer las siguientes rutas:
- Alcover
- Arbolí
- Capafonts
- La Febro
- Siurana
- Mont-ral
- L’Argentera
- La Mussara
En el Poblet/Prades podemos hacer las siguientes rutas:
- Los bosques de Poblet
- El Mirador de la Pena
- La Mola de Poblet
- La Baltasana/Prades
- Castellfollit
- El Tillar
- Montblanc
- Monasterio de Poblet
En Vandellos Pratdip podemos hacer las siguientes rutas:
- Novedades(nuevas rutas en este lugar)
- El cavall Bernat
- Sierra de llaberia
- El Montredon
- El Puntaire
- Caldejou
- Pratdip
¿En la Mussara o alrededor hacen eventos en los que participar o ver?
¿Hay eventos cerca de la Mussara?
La respuesta es si, hay eventos en plena naturaleza que vale la pena presencia, entre ellos tenemos:
–El gran fondo Mussara Reus: Es una carrera infantil de bicis que se hará el 24 de mayo de 2020 organizada por Win Sports Factory S.L
Mussara Reus es una marcha cicloturista no competitiva que se celebrará en Reus y en las carreteras pertenecientes a Tarragona. El número total de participantes es de 8000. Cada participante deberá recorrer un total de 95.000 metros antes de llegar a la meta. El precio para participar en ella es de 70 euros.
–Mussara Priorat: Es una carrera ciclista que se celebrará el 5 de abril de 2020. Esta marcha ciclista se realizará con una prueba en 2 recorridos:
a) 94 km + 2850 m. Con salida y llegada en Falset. En este recorrido de El Priorat se recorren nueve poblaciones atravesando pistas y senderos.
b) 60 km + 1550 m. Distancia asequible para los más amateurs, para que puedan disfrutar mejor de la marcha en bici y de los paisajes que se muestran en el recorrido. Esto es ideal para todos aquellos que aman el ciclismo de montaña.
Ambos recorridos tienen un precio de 60 euros, pero, si además deseas alojarte por la zona, hay una oferta de inscripción + alojamiento por 192 euros.
¿Donde comer cerca de la Mussara?
Si buscas lugares cercanos a la Mussara para comer antes o después de tu visita, deberías ir a estos lugares debido a su cercanía con este aldea y a su gran calidad:
–Restaurante Can Bosch: Dispone de grandes mesas para grandes grupos de turistas, por lo que no tendrás que preocuparte si en tu viaje vas con un gran grupo. Además es un lugar acogedor y con un buen menú con gran variedad, incluso si en el grupo hay vegetarianos, en este restaurante cuentan con opciones.
–El Celler de l’Aspic: Dispone de un foro para grandes grupos de personas. Es un lugar moderno y acogedor en el que hay gran variedad de comida catalana y de vinos. En este restaurante se especializan en comidas dependiendo de la estación en la que nos encontremos, acompañando cada una de las comidas con un gran vino. También cuentan con una buena oferta de postres que hacen énfasis en que, al final de la comida se puedan acompañar con un vino dulce.
– Rincón de Iruña: Dispone de capacidad para albergar en su foro a un gran número de personas. Es un lugar acogedor, familiar y para todo tipo de público, para gente joven y no tan joven. Hay una gran variedad de comida vasca muy elaborada. Este restaurante cuenta con un buen servicio y una buena relación calidad-precio, por lo que es recomendable ir a visitarlo en alguna de tus comidas de tu estancia por el lugar.
Hay varios restaurantes en el municipio de Vilaplana, podéis buscar en Google, aunque yo os recomiendo estos 3.
¿Donde dormir en la Mussara?
El lugar más cercano de Mussara para dormir en tu viaje es el refugio de la Mussara, se encuentra a 200 metros de este. Cuenta con una gran variedad de servicios: Luz, agua, calefacción, ducha, Wc, comidas, chimenea y wifi, por lo que es un buen lugar para pasar la noche.
Si no hubiesen habitaciones disponibles o prefieres otro lugar para dormir, también puedes alojarte en el hotel rural Cor de Prades, en el camping Prades, en el Mas la Trampa y en la serra de Prades camping bungalow. También podéis búscar algún hotel en Vilaplana
Si al final decidís iros de camping no olvides nuestra lista de cosas que llevar a un camping, seguro que os puede ser útil
Historias de la Mussara, la aldea del terror en Tarragona
Ya en antiguas coplas, decían las muchachas a sus madres:
«Madre si marido me dais
No me lo deis de La Mussara
Que allí siempre hay niebla
Y la tierra no me agrada
Esto hace referencia a la niebla que siempre había en esta aldea y que lo envolvía todo.
Era ver la niebla y sucedían anomalías espacio-temporales. Un ejemplo de esto es el caso del alférez que fue con una amiga a este pueblo. Tras ausentarse y volver al campamento por dos horas, en realidad habían pasado doce horas.
Cerca del lugar hay una piedra triangular, que si la tocas o pasas cerca de ella vas a parar a la Villa del Seis, un siniestro lugar que está en otra dimensión. Esto daría explicación a las misteriosas desapariciones que se han producido en este lugar.
Espero que os haya gustado el post sobre la Mussara el pueblo de terror en Tarragona, conocéis alguna aldea más de miedo? háznoslo saber en los comentarios
Aquí tenéis el posts de los pueblos abandonados en Cataluña, además he creado un articulo de lugares abandonados en Barcelona, espero que os gusté.
Tots aquets pobles abandonats tenen un encant especial que no el trobarem enlloc i que amb un xic d’Imaginacio ens trasladarán a épocas reculadas quant aquets pobles eran hábitats i estaban plens de vida que al CAP i la fi no son tan llunyans. Al CAP i a la fi els nostres Avis venen de pobles com aquet
Moltes gràcies pel seu comentari! La veritat és que si pobles com la Musara tenen un encant especial com la resta de pobles abandonats
Cuando vuelva a Tarragona no dejaré de visitar ese pueblo gracias por la información
Muchas gracias Azucena por tu comentario! Espero que te guste el pueblo de la Mussara!
Todos estos comentarios de pueblo fantasmagorico i maldito son estupideces. Mi familia proviene de alli y nunca he oido nada parecido. Su nombre original era La Almuzara, es decir de origen arabe. Es ta situado en la parte mas alta de una montaña y al borde de un precipicio, desde donde se puede observar un gran llanura hasta el mar, por lo que en su tiempo fue un buen sitio de defensa. En el siglo pasado sus pobladores eran agricultores y ganaderos y tambien se dedicaban a la fabricacion de carbon vegetal. Pero el clima es extremo y seco, tambien con muchas nieblas y debido a esa dureza y que con el paso del tiempo esa industria ya no tenia salida, las familias fueron abandonando el pueblo para trasladarse a otras poblaciones del llano. Uno de mis antepasados, tatarabuelo creo, para proteger el fuego con que se hacia el carbon un dia de lluvia pillo una pulmonia i murio, por lo que su viuda, con varios hijos marcho a Vilaplana i despues a Porrera donde por cierto nacio mi padre. Asi es que, por favor, dejar de decir sandeces imaginadas.
Muchas gracias Anna por tu comentario! La verdad es que yo lo conocí por cuarto milenio y creo que se ha hecho popular la musara por este programa y todo el tema de psicofonías… Aunque yo cuando fui me pareció un pueblo abandonado sin más y con mucho encantó.
Tengo unas ganas de ir a La mussara y ver este fantástico pueblo abandonado yo soy de Barcelona y no conocía este pueblo abandonado, conoces más pueblos abandonados por catalunya?
Muchas gracias por tu comentario, la verdad que no conozco pero tengo pendiente buscar más pueblos abandonados ya que he visto que este de la Mussara esta gustando.
La verdad que no tenía ni idea de este pueblo en la provincia de Tarragona… y eso que soy de Salou y me pilla relativamente cerca. Este fin de semana quiero hacer una ruta de senderismo con unos amigos y les voy a proponer el plan de ir por la mussara y así ver el pueblo!
Yo tampoco lo conocía hasta que me lo recomendo un amigo y la verdad es que me encanto La mussara!
Hola David, Estaba pensando en ir allí a la mussara y pasar la noche en el refugio que comentas, has pasado tu la noche en este refugio? Que tal esta?
La verdad que no he ido al refugio de la Mussara y no te podría decir pero los hoteles que he comentado o camping están muy bien para pasar una noche.
No conocía este pueblo abandonado, la verdad que un fin de semana me escaparé a la Mussara y veré todo el pueblo y lo que me genera curiosidad es todo el tema de psicofonias y celebraciones satanicas! Buen post gracias por la guía de la Mussara!
La verdad que no conocía este pueblo! siempre me gusta ir a pueblos abandonados y mira que vivo en tarragona y no lo he visitado! Un fin de semana me escaparé con mi pareja a ver la Mussara! Gracias por el post!
Tienes que ir a este pueblo! Es muy chulo, luego puedes pasarte por algún sitio que he puesto para comer cerca de la Mussara! Espero que te guste!