GMD
 

Coliving, todo lo que necesitas saber!

Una nueva forma de compartir y vivir profesional o personalmente se abre paso en el futuro inmobiliario, ha llegado para quedarse. Qué significa la palabra coliving; es un modelo residencial en auge con grandes ventajas y beneficios en un corto espacio de tiempo. El acceso a la vivienda requiere satisfacer necesidades de espacio donde poder desarrollar actividades como el teletrabajo, la alternativa a la compra o alquiler sostenible está en el coliving.

Qué es el coliving y cómo funciona?

que es coliving en españa

En el coliving o vivienda compartida cada usuario posee una habitación o vivienda con todo lo necesario para su privacidad y actividad profesional que comparte con otros en espacios comunes como un comedor o terraza, puede poseer en alquiler o mediante la compra, por un periodo de tiempo o indefinidamente, es un concepto utilizado por jóvenes, adultos, trabajadores y estudiantes que se adapta a las necesidades.

Qué es una vivienda coliving?

En una vivienda coliving se consigue una experiencia de emprendimiento profesional compartiendo diversos puntos de vista, trabajando en equipo es un espacio ideal para el teletrabajo, intercambio de conocimientos y creación de negocios.

Qué ofrece un coliving?

El coliving ofrece poner en contacto a profesionales de diversas ramas y negocios en un espacio creado específicamente para compartir e intercambiar conocimientos y experiencias profesionales desde diversos puntos de vista del emprendimiento.

Cuántos coliving hay en España?

El coliving en grandes núcleos urbanos es cada vez más común, optimiza los recursos, ahorra, reduce el tiempo y los gastos en los desplazamientos a otros centros en las grandes ciudades, fomenta el crecimiento personal y las relaciones profesionales.
El coliving está desarrollándose en toda España, ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Sevilla tienen en marcha proyectos con muy buenos resultados y experiencias que permiten el alquiler y la compraventa. Aquí tienes un ejemplo de Coliving, aquí. Las ciudades de las islas canarias son muy populares coliving en Tenerife es una búsqueda muy popular, ya que en Tenerife hay buen clima y las playas de Tenerife son las mejores y las piscinas naturales de Tenerife.

Qué debe tener un coliving?

Un coliving tiene que disponer de espacios para compartir con otros usuarios, para la privacidad y residencia, así como, el lugar para el desarrollo de la actividad profesional, son la principal diferencia respecto a la vivienda tradicional. Debe disponer de instalaciones equipadas con todo lo necesario para el acceso y conexión a internet, espacios de teletrabajo, libros y revistas profesionales y de tiempo libre, con zonas verdes, garajes, gimnasios, pistas deportivas y espacios de aparcamiento.

Dónde nace el coliving?

El coliving surge en San Francisco (Estados Unidos), la necesidad de alojamiento de los trabajadores que se trasladaban desde otros lugares para trabajar y la escasez de viviendas y alquileres hizo que se construyeran edificios para el coliving. El proyecto de coliving optimizó la cobertura de las necesidades temporales de alojamiento y gestión de espacios, aporto soluciones de alquiler de habitaciones a un precio competitivo y adecuado a las necesidades de los trabajadores. En grandes núcleos urbanos de la sociedad actual son escasos los recursos económicos y el tiempo para desarrollar una actividad profesional debido al alto coste de los alquileres y servicios, el coste de la energía y la densidad de población en los núcleos urbanos.

La experiencias compartidas han demostrado que este modelo de vida pone a nuestra disposición una mayor calidad en las relaciones profesionales y desarrollo personal, fomenta el ahorro económico, eliminando todos los grandes gastos que implica vivir en una gran ciudad, los precios del coliving son muy asequibles a las necesidades profesionales y una alternativa para que las empresas potencien a los mejores trabajadores, a nivel personal la compraventa de propiedades ha quedado en un segundo plano, el mercado del alquiler a nivel nacional esta por encima de las posibilidades de la gran mayoría de los trabajadores, el coliving es la gran alternativa desde el punto de vista ecológico, disponer de todo lo necesario de forma optimizada reduce la contaminación y ayuda a reducir las emisiones que tanto influyen en el aire de las grandes urbes.
En reino unido el coliving es una evolución clara del coworking, independientemente que vivas en una gran ciudad en busca de trabajo, es una alternativa a los altos precios de la vivienda y al mercado del alquiler, encontrar un alquiler en una gran ciudad del norte de Europa resulta bastante complejo, si además necesitamos disponer de la infraestructura y elementos necesarios para la comodidad y un espacio de intercambio de conocimientos entre profesionales el coliving es nuestra principal herramienta de flexibilidad y control de nuestra vida laboral y residencial.

El nivel económico y adquisitivo de un profesional no se eleva hasta que la experiencia y el tiempo desempeñando funciones requieren de mayor grado de responsabilidad, producen un aumento del nivel adquisitivo del trabajador y aumentan las necesidades personales y profesionales, comparten espacios, así es como funciona el coliving en el desarrollo profesional. Éste concepto y la residencia de estudiantes puede parecer semejante, sin embargo, existen diferencias que con el paso del tiempo y la evolución de la sociedad son más que evidentes. En uno se trata de satisfacer las necesidades de alojamiento, en general de la gente joven que trata de estudiar, sin embargo, se trata de ofrecer una mayor dinámica en cuanto a la satisfacción de estas necesidades que son de aplicación no solo para los estudiantes, sino para los trabajadores, adultos y otros profesionales que precisan compartir un lugar de intercambio de conocimientos y a su vez de emprendimiento de negocios e ideas que en general son beneficiosas para la sociedad en su conjunto.

El origen del coliving era bastante semejante a la residencia de estudiantes, en cuanto en su mayoría precisaban cubrir necesidades el colectivo de estudiantes, el desarrollo social en su conjunto ha evolucionado a una idea de mayor madurez, en cuanto a una necesidad del colectivo joven y profesional, jóvenes profesionales que temporalmente precisa de un alquiler, es un proyecto bastante distinto al de vivienda residencial o a los espacios de coworking, el sistema se basa en un alquiler de forma temporal con todo lo necesario y compartiendo espacios con personas con los mismos intereses, sin embargo, en un alquiler de apartamento o piso individual no hay una participación o modelo de vida colaborativa sino más bien un estilo de vida individual.

La residencia de estudiantes ha pasado a un segundo plano debido a diversos factores como el alto coste económico, sigue siendo un estilo de vida individual, no hay un intercambio de espacios por diversos colectivos con intereses semejantes, las oportunidades de emancipación son menores, el coste y tiempo empleado es mayor.

La pandemia ha incidido en todos los niveles, socialmente han surgido necesidades de descongestión de grandes núcleos urbanos por problemas de contaminación y salud, gran cantidad de personas han poblado espacios que hasta ahora nadie había teletrabajado profesionalmente, el teletrabajo esta satisfaciendo las necesidades de las empresas y trabajadores, el ahorro económico del coste de la producción y plantillas en las empresas, la optimización del espacio y ahorro energético, son la herramienta necesaria en la evolución social.

Si tomamos inicialmente el ejemplo de silicon valley, todas las grandes empresas tecnológicas y otras pequeñas empresas relacionadas estaban concentradas en un mismo territorio, siendo las necesidades de los jóvenes profesionales hasta allí desplazados de disponer de lugares de alojamiento, actualmente este modelo ya esta asentado en nuestro contexto social, la gestión de las zonas comunes y un espacio compartido.

La idea inicial de piso compartido pretendía utilizar un mismo espacio más reducido y menos equipado para satisfacer las necesidades de alojamiento de colectivos con semejantes o distintos intereses, sin embargo, el coste y el aumento de precios en el mercado del alquiler no son una buena opción para el desarrollo profesional y las necesidades de privacidad en grandes ciudades, siendo los principales inconvenientes junto a la falta de flexibilidad, la escasez de espacio organizado.

En el co living varios profesionales comparten un mismo espacio destinado principalmente para el desarrollo de un trabajo online, suele desarrollarse de manera temporal, es un modelo basado y semejante al coworking, sin embargo, hay ventajas y desventajas que es necesario tener en cuenta en este modelo, las desventajas principales son el alto coste de la habitación en general se comparten espacios como la cocina, el baño y el salón, es necesario que los compañeros tengan rutinas semejantes, ya que, en algunos casos pueden suponer un inconveniente para las necesidades de descanso, las habitaciones pueden estar compartidas mediante literas, el espacio utilizado para el desarrollo del trabajo online hay que adaptarlo y puede suponer un coste adicional, en general los compañeros suelen ser de nacionalidades, culturas y rutinas distintas. Por el contrario algunas de las ventajas que podemos encontrar es la buena conexión online, en general no suele haber problemas en cuanto a la cobertura wifi con fuerza suficiente para desarrollar la actividad online, puedes conocer a personas con gustos y rutinas semejantes que hacen más llevadera una jornada de trabajo, encontrar un co living para alojamiento temporal por tiempo inferior a los 6 meses en una gran ciudad es una tarea bastante compleja.

Otro modelo semejante es el urban campus, consiste en un entorno o edificio con grandes espacios y zonas compartidas para el desarrollo de actividades físicas, networking, trabajo y entretenimiento, es un concepto más amplio que el co living, este fenómeno residencial esta desarrollado para disponer de una mayor cantidad de alojamientos, para desarrollar este proyecto se precisa disponer de grandes espacios organizados, esta basado en el crecimiento profesional y personal mediante las relaciones y colaboración interpersonal, en un entorno de modernidad con personas de edad dispar.

¿Qué es el coliving para mayores?

En el coliving para mayores o vivienda compartida cada usuario posee una habitación o vivienda con todo lo necesario, comparte con otros en espacios comunes comedor o salón, es una magnífica opción para combatir los graves problemas de soledad del siglo XXI, a diferencia del modelo residencial con altos costes para los usuarios basado en un modelo de convivencia cerrado donde las relaciones interpersonales son más limitadas y la dinámica individual esta más reducida, es un fenómeno en alza, con muchas ventajas y pocos inconvenientes. La edad de jubilación en la sociedad actual cada vez es mayor, el número de personas que viven solas esta aumentando de forma exponencial, es necesario fomentar las relaciones interpersonales para reducir las necesidades de atención, esta contrastado con diversos estudios científicos que estas necesidades disminuyen en la medida que aumentan las relaciones interpersonales. Las principales ventajas de este modelo compartido es el beneficio para la salud personal de los mayores que comparten sus experiencias en espacios compartidos, fomentan la autonomía personal al disponer de sus espacios privados, permite conocer personas con intereses y rutinas semejantes. La gestión de este modelo es bastante eficaz y supone beneficios inmediatos para los usuarios.

Estas fórmulas de vivienda son una oportunidad para disfrutar de momentos que precisan cubrir necesidades que de otra forma tendrían un alto coste y dificultad, desde que inicialmente el alojamiento hiciera necesario un cambio en la gestión de los espacios para disponer de un modelo distinto a la adquisición individual con duración indefinida o acudir al mercado del alquiler tan elevado en estos tiempos, ha evolucionado favorablemente a nivel nacional mediante la puesta en marcha de proyectos elaborados conforme a las necesidades actuales de los grandes núcleos de población donde la pandemia ha condicionado y mucho el modo de vida de muchos colectivos, el teletrabajo como alternativa a la reducción de los costes y flexibilidad para las empresas y trabajadores, su regulación es una realidad al alcance de todos.

La falta de espacio en las ciudades hace necesario que se rehabiliten edificios donde se puedan utilizar estos modelos que puedan ser útiles para la sociedad en su conjunto, que fomentan valores como el cuidado del medioambiente, la colaboración entre personas, la ayuda a los jóvenes profesionales y emprendedores, el desarrollo de ideas y creación de negocio, el intercambio de experiencias, la ayuda y cuidado de nuestros mayores y el impulso de la economía sostenible en un modelo representativo y de calidad que se ha desarrollado pensando en la sociedad en su conjunto y con un futuro por delante lo suficientemente amplio como para esperar un mundo mejor y más ordenado.

Comparte el post de: Coliving, todo lo que necesitas saber!

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Viajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *