Cerrada de Utrero
La cerrada de Utrero es una de las rutas más preciosas y espectaculares que puedes hacer en la Sierra de Cazorla. Esta sierra es de las más famosas de España, y pertenece al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Villas, que se encuentra en la província de Jaén (Andalucía). Fíjate si es impresionante este lugar que, con su extensión de 209.920 hectáreas, tiene el honor de ser el espacio protegido más grande de España, y el segundo Parque Natural declarado por la Administración Autonómica. Asimismo, junto con las vecinas sierras de Castril, en Granada, y Alcázar, en Albacete, constituye la masa forestal continua más extensa de Europa.

Ahora que ya estás contextualizado, quiero hablarte de la ruta fácil que podrás hacer en una parte de esta Sierra de Cazorla, llamada Cerrada de Utrero. Se trata de un recorrido circular de unos 2 kilómetros de longitud total (es decir, tardarás aproximadamente 2 horas en hacerlo) en el que atravesarás un desfiladero surcado por el río Guadalquivir, conocerás la maravillosa cascada de Linarejos, y podrás disfrutar de unas impresionantes vistas del valle. Al final de la ruta, llegarás a los pies de la Presa del Embalse del Utrero, y unos metros más adelante podrás contemplar la belleza de la Cascada de Linarejos o la Cola de Caballo.

En este sentido, puedes aprovechar la ruta excursionista por esta sierra para visitar también la localidad de Cazorla, o guardar algún otro día que estés por la zona para visitar otros puntos claves del lugar, como la Senda del Cerezuela y la Cascada de la Malena, o la ruta del río Borosa, cruzando la Cerrada de Elías.

Así que ya lo sabes, si eres amante de la naturaleza, y te encantan los paisajes de montaña con espectaculares cascadas y el paso del río a través de los valles, esta es tu ruta perfecta para disfrutar de la Sierra de Cazorla desde una perspectiva muy bonita, y además accesible para todos los públicos, ya que es una ruta muy sencilla de hacer y no muy larga. Si no tenías plan preparado para el fin de semana, ¡ahora ya lo tienes!

Ruta de la cerrada de Urtero

Para llegar al inicio de la ruta de la Cerrada de Urtero, partiendo del pueblo de Cazorla, primero deberás tomar la carretera A-319 en dirección a Arroyo Frío, pero después de bajar el Puerto de las Palomas, recuerda de tomar el desvío hacia Vadillo de Castril. Sin embargo, en vez de entrar en Vadillo, sigue las indicaciones del “Nacimiento del Guadalquivir”, y de este modo podrás llegar hasta el parking que hay junto al chiringuito de la Cerrada de Utrero. Debes de saber también que justo allí, a escasos metros antes de cruzar el puente, se encuentra el Centro de Información de la Cerrada del Utrero, punto de comienzo definitivo de la ruta. Recuerda que a lo largo de este recorrido, iremos paralelos al río Guadalquivir, por lo que siempre tendremos cerca el precioso sonido del agua y podrás sentir la naturaleza en toda su plenitud y ebullición.

Tal y como hemos comentado, antes de llegar al puente que hay al principio, deberás de girar a la izquierda y emprender el camino a través de una senda señalizada, que te llevará directamente a una estrecha garganta de roca calizas con mucha vegetación de por medio. En este tramo, puedes ir subiendo lentamente, tomándote tu tiempo sin estrés, mientras caminas por el suelo rocoso y de tierra, y te proteges con las barandillas que hay habilitadas para el uso de los excursionistas.

Una de las cosas más bonitas de esta ruta es que en todo momento irás siguiendo el cauce del río, y por lo tanto podrás disfrutar de la compañía del sonido de las aguas del Guadalquivir. Por otro lado, cabe destacar que, especialmente en esta primera parte de la ruta, deberás subir varios tramos de escaleras de piedras.

Un poco más adelante, tocará descender por unas escaleras hasta llegar a la Presa del Embalse de Utrero, que he mencionado con anterioridad. Desde este punto, se puede contemplar el salto de agua de la presa a la perfección, con el río Guadalquivir corriendo con fuerza y avanzando hasta el final de la garganta. Después, descendimos por otras escaleras que iban paralelas a la presa y, siguiendo el cauce del río, salimos de la Cerrada del Utrero a una pista de tierra más abierta.



Cascada de Linarejos o Cola de Caballo

Tal y como hemos explicado, el Guadalquivir tiene un protagonismo principal en esta zona paisajística de Jaén. De hecho, fue este mismo río el que labró el cañón estrecho y profundo por el que pasaremos, y que dió paso a algunos arroyos o cascadas como la de Linarejos, que cuelgan de las alturas. Esta espectacular cascada cae por más de 60 metros hasta llegar a pararse en algunas pozas, que se unen al Guadalquivir para descender hasta el valle.
Debido a la gran belleza de este lugar, ya que visitas la Cerrada de Utrero, te recomiendo que aproveches para asomarte a un mirador para contemplar la otra orilla de las aguas del Guadalquivir y descubrir así esta preciosa cascada de Linarejos de la que te hablo. Descubrirás también que entre las rocas calizas se refugian distintas aves rapaces fáciles de observar, que vuelan entre las paredes verticales.
Más adelante, puedes continuar por la pista que bordea el Peñón del Lanchón, de 1.089 metros de altitud. Durante el camino encontrarás algunos bancos de piedra pegados a las paredes de las rocas, que te brindarán la oportunidad de descansar un poco y retomar el aire, a la vez que disfrutas de las impresionantes vistas del valle y del interior de la cerrada, que tendrás justo delante tuyo. Naturaleza en estado puro.
Si después de estas paradas técnicas sigues hacia adelante, llegarás finalmente hasta un mirador de piedra desde el cual tendrás unas espectaculares vistas del paisaje de esta vertiente de la Sierra de Cazorla. Llegados a este punto, podrás decidir si seguir ampliando la ruta o volver hacia atrás, según las fuerzas que te queden o el tiempo del qué dispongas. Puedes tomar el sendero de la Central Eléctrica del Salto de los Órganos, que tiene una duración aproximada de 1 hora entre la ida y la vuelta, ya que consta de 3 kilómetros de recorrido.
Por contra, si decides volver hacia atrás, es decir, hacia el punto de inicio de la ruta de la Cerrada de Utrero, podrás pasar por un bosque muy bonito en el que predominan los pinos, las sabinas, las encinas y otras muchas especies arbóreas. Este bosque resinero o negral (Pinus pinaster) años atrás fue usado para obtener la resina con la que antiguamente se elaboraba el aguarrás. Y, de hecho, en los troncos de los árboles podrás ver aún los surcos que los resineros abrían para poder recoger la savia de los árboles. Después de atravesarlo, llegarás a la carretera, a escasos metros del parking en el que habrás dejado aparcado el coche al inicio del día.

Así, podrás acabar el día con una bonita y divertida excursión, sin mucha dificultad y con muchos paisajes bonitos. Una buenísima idea de excursión para hacer en familia en cualquier época del año. Eso sí, evita ir en pleno verano o si lo haces, ponte mucha protección y vigila no exponerte al sol en las máximas horas de calor.



¿Otros sitios cerca que te pueden interesar cerca de Cerrada de Utrero?
Aqui teneis varios lugares cercanos a la Cerrada de Utrero para que podáis visitar también:
Cerrada de Elías y Río Borosa
Con un recorrido de 10 kilómetros de longitud (ida y vuelta incluídas), esta cerrada transcurre a través de pasarelas que van bordeando, atravesando y surcando el río Borosa en su paso por el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, muy cerca de la Cerrada de Utrero. Tres horas de recorrido que se te harán cortas, porque el paisaje es realmente precioso y la dificultad de esta ruta es muy asequible para todos los públicos.
Museo de la Torre del Vinagre y Jardín Botánico
Tal y como hemos explicado, en el punto de inicio de la Cerrada de Utrero (y que también es el punto de inicio de la Cerrada de Elías), hay un Centro de Interpretación llamado “La Torre de Vinagre”, que sirve de punto de información acerca del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Aquí encontrarás distintas exposiciones que te explicarán detalladamente como es el paisaje, la vegetación y la naturaleza de esta zona de Jaén. Además, encontrarás un museo de caza, una sala de proyecciones, y un jardín botánico que no te puedes perder.
Nacimiento del Río Guadalquivir

Ya hemos dicho que el rey aquí es el Guadalquivir, ya que es el curso fluvial más importante de toda Andalucía y uno de los más relevantes a nivel peninsular. Y, como tal, es muy buena idea aprovechar para ir a ver su nacimiento, ya que es una experiencia simplemente espectacular. El nacimiento se encuentra en la Cañada de las Fuentes, a una altitud de 1.350 metros, y el recorrido se trata de una ruta lineal de 10 kilómetros de ida y 10 de vuelta, pero con un grado de dificultad bajo. El punto de inicio se encuentra en el Puente de las Herrerías, e irás subiendo poco a poco a través de sus fuentes y pozas que va formando el cauce del río hasta llegar a su punto final: el nacimiento.
Laguna de Valdeazores
La Laguna de Valdeazores tiene el privilegio de ser la única laguna natural que se encuentra dentro del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Bebe de las guagas del Arroyo de la Reina y del Arroyo de Valdeca Zorrillos, que desciende desde la Loma de Enmedio, Cerrro Bermejo, y la Cuerda Lastonera, unas montañas que rayan los 1700 metros de altitud.
Pueblo de Cazorla
Y por último pero no menos importante, quería animarte a visitar el pueblo de Cazorla, el municipio más grande y capital de comarca de la Sierra de Cazorla. Situado a una altitud de 826 metros, se encuentra concretamente en la ladera de la Sierra de Cazorla, coronando el valle del Guadalquivir. A través de sus calles podrás ver el paso de las múltiples civilizaciones que han pasado por estas tierras, desde la época romana hasta la actualidad. Además, los espectaculares paisajes y las maravillosas vistas que brinda a todos sus visitantes, no tienen desperdicio alguno.
Muy buena ruta para ir con la familia y los niños! Gracias por el post
Muchas gracias por el Comentario, si es una ruta genial la Cerrada de Utrero.