Cala Portitxol
En la mediterránea ciudad de Alicante, en Valencia, se esconde una de las calas más preciosas y fotogénicas que nunca antes hayas visto: la Cala Portitxol, también conocida como Cala Barraca. El toque que le da su máximo atractivo y distintivo dentro de las playas y calas de la costa valenciana son las casas de pescadores o barracas que hay a lo largo de la misma orilla, ya que dan un toque muy veraniego, marinero y pintoresco al lugar.

La Costa Blanca, y concretamente la zona de Xàbia, que es donde se ubica esta calita, es un lugar realmente fascinante e ideal para descubrir durante los meses de verano. El sol y la luz de la costa mediterránea no tienen competidor alguno, por eso es un destino turístico tan codiciado. Pero es que, además, concretamente la cala Portitxol es de las mejores dentro del mejor lugar para ir a pasar un verano de sol y playa, así que estamos hablando del top entre el top. ¡No te lo puedes perder de ninguna forma!
Antes de entrar en materia, pero, debo decir que este lugar, debido a su belleza y encanto tan especiales, es actualmente bastante conocido entre los locales y los turistas de la zona, sobretodo como resultado del efecto de Instagram, poderosa red social que, aunque nos permite descubrir lugares fascinantes como este, también tiene como consecuencia el hecho de que mucha gente quiere ir a visitar y descubrir este lugar. Por lo tanto, hoy en día esta calita está llena de curiosos visitantes como tú, así que cuando vayas, ten en cuenta que no estarás solo en el lugar y que no tendrás toda la cala para ti solo si quieres hacerte las míticas fotos postureo delante de las casitas blancas de los pescadores.
¿Cómo llegar a Cala Portitxol?

Esta cala se encuentra en Valencia, en la província de Alicante, concretamente como parte del término municipal de Xàbia. Está situada entre el Cap Prim y el Cap Negre, a la Marina Alta. Para acceder a ella, lo puedes hacer tanto con vehículo particular como andando. Si decides emprender el recorrido caminando, tendrás que hacerlo a pie desde el mirador de la Cruz del Portitxol, y tomando el sendero SL-CV 97. Eso sí, ten en cuenta que, si realizas este trayecto durante los meses de verano, sobre todo la vuelta puede ser un poco matadora.
Por otro lado, si decides hacer el recorrido en coche, hazlo desde la carretera del Cabo de la Nao.
Teniendo en cuenta el tema de la gran afluencia de turistas que acuden a esta cala, el ayuntamiento de Xàbia se vio obligado a restringir y controlar los accesos. De este modo, en el año 2019 estableció que no se puede aparcar en cualquier lado de la cala, sino que se debe de hacer en los espacios habilitados expresamente para ello. De hecho, hay vigilantes encargados de gestionar esta zona de parking, que controlan cuando queda una plaza libre y dejan pasar entonces al siguiente coche para que pueda aparcar.

Desgraciadamente, esta es una de las consecuencias de la masificación turística que sufren algunas zonas como esa de la costa mediterránea. Si quieres ahorrarte la cola o evitar no encontrar espacio en el parking habilitado… madrugar es la mejor opción que tienes a tu favor.
Y, si no consigues aparcar en esta playa, también tienes la opción de acercarte a la Cala Granadella (aunque es cierto que aquí también está restringido el paso de vehículos, pero al ser menos turística, tendrás más posibilidades de éxito en tu búsqueda). Si no, también dispones de la opción de ir a Cala Sardinera, situada bajo el Cap Prim, y acceder desde allí. Sin embargo, es cierto que también es complicado aparcar y hay que bajar a través del campo, con lo que el acceso no es del todo fácil.
¿Qué ver en Cala Portitxol?

La Cala Portixol o Cala Barraca tiene una longitud de 900 metros, que, como ya he explicado, van desde donde acaba el Cap Prim hasta donde empieza el Cap Negre.
Es interesante descubrir también la Illa del Portitxol, situada a unos 300 metros de la cala en cuestión, ya que es un lugar de interés botánico y arquitectónico. Puedes llegar hasta aquí andando, pero es un poco peligroso porque es una zona por la que pasan muchas embarcaciones o motos de agua. Por lo tanto, es más recomendable ir hasta la Isla de Portixol en kayak o barco.
Se puede llegar a ella nadando, aunque es peligroso porque hay paso de muchas embarcaciones o motos de agua, por lo que recomendamos ir en kayak o en barco.
Por lo que respecta a las barracas o casas de pescadores, son la atracción turística por excelencia de este lugar, así que son también las más fotografiadas de la isla. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son de propiedad privada.

Por otro lado, esta cala no es de arena, sino de grava y piedras, así que si eres de esos que odian la arena fina y pegajosa, este lugar te fascinará aún más. Además, es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos como el snorkel, el submarinismo y el kayak, ya que se ofrecen todos estos servicios acuáticos. De hecho, encontrarás que los estratos de roca hundidos en la parte sur de la playa contienen arrecifes y calles submarinas por las que será apasionante perderse buscando erizos, peces, pulpos y cangrejos.

ya que los estratos de roca que encontramos hundidos en la parte sur de la playa, parecen arrecifes y calles submarinas por las que perderte buscando erizos, peces, pulpos y cangrejos.
Cuando acabes tu jornada de torrarse al sol y bañarse en las aguas cristalinas y de fondos marinos de este lugar, puedes reponer fuerzas y líquidos en algunos de los restaurantes o chiringuitos que encontrarás en esta zona, que son el restaurante Cala Clemence y La Barraca.

Además, la cala cuenta con servicio de vigilancia marítima, aseos, y hasta servicio de alquiler de hamacas y sombrillas para que puedas tomar el sol en plenas condiciones y sin molestias pese a que no haya arena sino piedras.
¿Qué visitar cerca de Cala Portitxol?

Además de la visita a esta cala tan maravillosa de Alicante, puedes aprovechar tu viaje o estancia por aquí para descubrir muchos otros lugares fascinantes que esconde Xàbia -o Jávea- y la costa valenciana. Así pues, te explico algunos lugares que no te puedes perder en tu visita por la terreta valenciana cerca de Cala Portitxol.

Parque natural del Montgó
El macizo del Montgó se eleva sobre las llanuras de Xàbia, Dènia y Ondata con una altura de más de 750 metros sobre el nivel del mar. Su orientación este-oeste y las grandes paredes calcáreas son su característica principal, que, junto a su clima y siu proximidad con el mar Mediterráneo, hacen del entorno del Montó uno de los lugares más singulares y visitados de la costa levantina.
Además, la enorme diversidad vegetal y la particular fisonomía de rocas calcáreas de este lugar hacen que sea uno de los más importantes del Mediterráneo Occidental, con una variedad de más de 800 especies. Por este motivo, el Gobierno Valenciano declaró en mayo de 1987 esta zona con la categoría de parque natural, pasando a ser llamado “Parque Natural del Montgó”.
Excursiones guiadas a Jávea
Situado en la costa norte de la província de Alicante, Jávea o Xàbia limita con las localidades de Dènia, Benitachell, Teulada y Gata de Gorgos (alguna de estas merece otra visita también, más adelante te lo explico…). Y este municipio del País Valenciano tiene mil cosas qué ofrecer y mostrar a su gente y a los turistas que no te puedes perder.
Si quieres ver Jávea en un día, te recomiendo que priorices una visita a su precioso puerto marítimo, así como al casco antiguo y a la playa El Arenal si te sobra tiempo. Además, no puedes dejar escapar la oportunidad de hacer la ruta marítima por las cuevas: realmente fascinante.
Sea como sea, tienes mil opciones preparadas para descubrir esta ciudad marítima de una forma distinta y muy, muy divertida. Ya sea con un paseo en catamarán, con una excursión haciendo snorkel y kayak, o bien haciendo un tour por el casco antiguo y los lugares más “instagrameables” de Jávea, te lo pasarás en grande. Así pues, aquí te dejo algunas de las muchas opciones de excursiones y visitas que puedes hacer por esta ciudad y su entorno natural.
Gata de Gorgos
Este municipio de la Marina Alta está situado a tan solo 9 kilómetros de Jávea, a 13 de Dènia y a poco más de una hora en coche tanto desde Valencia como desde Alicante; por lo que, vengas de donde vengas, no te costará mucho llegar a este precioso lugar.
Este bello pueblo limítrofe con Jávea tiene una gran tradición artesanal que se ve reflejada en su gente, en sus calles y sobre todo en su comercio. Los números hablan por sí solos: dos fábricas de guitarras, diez de sombreros, siete de bolsos y una de muebles. Aquí hay para todos los gustos y colores. Además, también encontrarás una artesanía de mosaicos hidráulicos, esas baldosas de cemento pigmentado decoradas con motivos geométricos. Se llama Mosaics Sirerol y se trata de un negocio familiar que lleva ya cuatro generaciones y que ha retomado recientemente su actividad, después de más de 20 años en stand-by.
Es por esto que es muy recomendable ir a dar un paseo por este municipio y aprovechar para comprar artesanía y productos típicos de esta zona en Gata de Gorgos.
Cala Granadella
Clasificada por muchos como una de las playas más bonitas de todo Alicante, Cala Granadella esconde una belleza y una singularidad que te atraparán y conquistarán desde el primer momento. Para llegar hasta aquí, el recorrido es fácil, puesto que está situada a tan solo 10 kilómetros de Jávea, en dirección sur, justo en su punto más meridional, y pertenece al llamado Parque Forestal de la Granadella, el pulmón verde javiense.
La playa en sí cuenta con dos aparcamientos distintos, cada uno con capacidad para unas decenas de coches. El problema es que este lugar es muy conocido en la zona, y la masificación turística también ha llegado hasta aquí, convirtiendo esta preciosa cala en un lugar difícil de acceder en los meses de temporada alta en verano o durante los fines de semana.
Así pues, si estos dos aparcamientos están completos cuando llegas, lo mejor es desviarse y comenzar a subir por una carretera panorámica, que asciende poco a poco y que nos brinda unas vistas de infarto de la Granadella y la costa mediterránea. A lo largo de este ascenso, encontrarás plazas de parking en las que, si tienes suerte, encontrarás algún hueco y podrás aparcar. Lo que está claro es que las vistas desde este parking son todo un privilegio para los sentidos.
Y ahora centrándonos en la playa como tal, ésta tiene una extensión de 160 metros, con cantos rodados y un agua muy cristalina que ha sido galardonada con la Bandera Azul de manera ininterrumpida desde el año 1989. Sus tonos esmeralda y turquesas en contraste con las rocas dan un toque muy especial a este rincón paradisíaco, que te enamorará desde el minuto 0.
Este lugar es perfecto para tomar el sol en tranquilidad y relajarse, pero a la vez es también el sitio perfecto para los amantes de los deportes acuáticos como el snorkel o el submarinismo, ya que se pueden ver miles de peces de muchos colores en la misma orilla. Realmente estoy seguro que si decides visitar Cala Granadella, será toda una experiencia sensorial inolvidable.
Playa del Arenal
Y termino las recomendaciones con una la playa del Arenal, que está muy cerca de Cala Portitxol. Sus aguas turquesas y su arena fina y dorada son el enclave perfecto para disfrutar de una jornada de sol y playa en la costa alicantina. Además, el ambiente que hay es ideal para animarte a pasar una tarde entre los muchos bares y chiringuitos que hay y conocer a la gente de Jávea.
Lo que la hace especial es que es la única playa de arena del municipio, por lo que también supone una atracción turística tanto para los visitantes como para los locales de la zona. Tiene un total de 480 metros de longitud a lo largo de los cuales podrás disfrutar sin problemas de la práctica de distintos deportes acuáticos.
Para llegar hasta aquí, debes saber que la playa se ubica justo en medio de la bahía de Jávea, entre el Primer Muntanyar (playa del Benissero) y el Segundo Montañar, justo al otro lado de la Cala del Minsistro. Y es que este punto es, de hecho, el lugar donde antaño hubo un importante asentamiento romano, y donde hoy en día se encuentra el Parador de Turismo de Xábia. Así pues, un punto clave y con mucha historia que te dejará con los ojos abiertos.
Si quieres ver más calas de Alicante aquí tenéis un posts
He estado esta semana santa en la cala portitxol y tengo que decir que es preciosa!
Si, la verdad es que la cala portitxol es super bonita.