GMD
 

Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar es un municipio localizado en la provincia de Albacete, a 64 Km de la capital provincial, en la comunidad autónoma de Castilla-la Mancha. Su población, de acuerdo al último censo (INE 2017) es de 1202 habitantes.

alcala del jucar paisaje

Se trata de una de las localidades más pintorescas de Albacete y uno de los pueblos más encantadores de Castilla-La Mancha y de toda España. Sus atractivos hacen de él una visita ineludible para los fanáticos del turismo rural o de aventura, o para quienes saben disfrutar de la riqueza de un patrimonio declarado por Real Decreto de 1982 como Conjunto Histórico – Artístico.

La belleza y colorido de sus paisajes naturales, sus monumentos, la emblemática Plaza de Toros, su Castillo y demás atractivos arquitectónicos le ha valido una identificación como Bien de Interés Cultural, título que otorga el Ministerio de Cultura de España. Si eres de los que busca un lugar que combine belleza urbana con entornos naturales que inviten a la aventura, este es tu destino.

Población emplazada a orillas del tramo final del río Júcar, su paso traza una línea sinuosa que hace la personalidad de Alcalá del Júcar. Así, las viviendas se levantan en las laderas del meandro a lo largo del trazado curvo del río, haciendo de las pequeñas casas, las cuevas, escaleras y huertecillos una mezcla única de urbanidad y naturaleza.

¿Cómo llegar a Alcalá del Júcar?

Alcalá del Júcar está a una hora de Albacete por la N-322, a 3 horas de Madrid por la A-3, a dos horas de Alicante por la A-31 hasta Almansa en dirección a Albacete y a hora y media desde Valencia por la A-31 hasta Requena, y después por la N-322. Te esperamos.

¿Qué ver en Alcalá del Júcar?

Ya sea que quieras disfrutar de un fin de semana con tus amigos o pasar unas excelentes vacaciones con tu familia, Alcalá del Júcar ofrece una variedad de atractivos para disfrutar. El crecimiento del turismo rural ha permitido un incremento de instalaciones que ha convertido el lugar en un destino obligado, sobre todo por su mezcla única de paisajes naturales y entornos urbanos monumentales.

alcala del jucar castillo

La variedad de sus paisajes naturales, que incluyen embalses y parques naturales, monumentos de importancia histórica y cultural como el Castillo, la Ermita de San Lorenzo y la Iglesia de San Andrés; su Plaza de Toros, sus pedanías y sus peculiares y atractivas casas cueva te ofrecen la posibilidad de escoger y disfrutar tanto de día como de noche de todo un abanico de posibilidades lleno de cultura, vistas impresionantes y mucha diversión.

Toda esta belleza ha sido debidamente cuidada por la municipalidad, la cual recibió en 1986 un importante premio por su trabajada y artística iluminación de sus monumentos y calles, reconocimiento donde pudo codearse con célebres monumentos como la Gran Mezquita de Estambul o la Torre Eiffel.

Espectaculares paisajes naturales

Parques naturales como el Hoz del Júcar o el paraje Tranco del Lobo, así como el Embalse del Molinar se encuentra entre lo mejor que te ofrece la localidad para los amantes del turismo rural.

Tranco del Lobo

Tranco del Lobo es un paraje con fauna y flora abundantes, y una topografía que lo hace perfecto para pescar, practicar senderismo, disfrutar de sus espectaculares vistas y, si lo deseas, puedes hasta darte un baño en las aguas del río. Y si prefieres un paseo en bici con tus amigos, hay disponibles rutas de dificultad media o baja para que te diviertas mientras haces ejercicio.

Parque Hoz del Júcar

Por su parte, el Parque Hoz del Júcar tiene todas las cualidades de una maravilla natural, lo que hace de él uno de los entornos más impresionantes de toda la comunidad de Castilla-La Mancha. Cañones, paredes de roca de hasta 100 metros de altura creadas por la erosión que produce el fluir del río, zonas hortícolas, laderas cubiertas por bosques de ribera junto a densas extensiones de sabina, encina y pino, hacen del parque una zona de paisajes de gran belleza.

Cerca del Tranco del Lobo se encuentra el Embalse del Molinar, el más grande de La Manchuela y que dibuja una travesía a lo largo de un cañón impresionante a cualquier vista, desde el pueblo El Molinar hasta los restos de una vieja población, una iglesia abandonada y lo que queda de una Central Hidroeléctrica, la primera construida en el país a principios del siglo XX. Si quieres aventuras y hacer turismo rural de calidad, aquí te esperan cañones, densos bosques y el aspecto más salvaje del río Júcar.

Espacio monumental

La oferta turística de Alcalá del Júcar incluye un conjunto monumental imperdible, si lo que te gusta es disfrutar del arte y la arquitectura histórica.

A solo 3 Km del centro del pueblo se encuentra la Ermita de San Lorenzo, templo de especial valor para los alcalaeños porque alberga al Santo Patrón del pueblo: San Lorenzo Martil. Su estilo es neoclásico, y aunque no está clara la fecha en que fue levantada, la creencia general es que ya existía desde finales del siglo XVI.

Ha sido restaurada varias veces a lo largo del tiempo. La última renovación data de 1993 y se enfocó en el retablo. La obra fue realizada con piedra labrada original de Alcalá y trabajada de forma artesanal, pieza por pieza. La restauración incluyó además la rehabilitación de todas sus pinturas, por lo cual se trata de un monumento atractivo para todo visitante.

Plaza de Toros Alcalá del Júcar

Otro monumento que suele atraer a muchos visitantes por su peculiar atractivo es la Plaza de Toros. Se trata de uno de los ruedos más antiguos de España y uno de los más extraños por su arquitectura irregular, la cual hace que parezca un pequeño coliseo romano para espectáculos de gladiadores. Se fecha de construcción ha sido objeto de debate, ya que mientras unos la sitúan a principios del siglo XIX, otros aseguran que se erigió 100 años después.

Si te gustan los toros y quieres disfrutar de una visita comparable a un viaje en el tiempo, anota la Plaza de Toros en tu itinerario a seguir en Alcalá del Júcar. Su ruedo tiene 40 metros de diámetro y su capacidad es para 2.000 personas. Si quieres disfrutar de la novillada, esta tiene lugar durante las festividades de San Lorenzo. No obstante, el resto del año podrás disfrutar de obras de teatro y espectáculos musicales.

Castillo y iglesía de Alcalá del Júcar

Los visitantes de Alcalá del Júcar tienen el privilegio de ser recibidos por dos importantes edificaciones: el Castillo y la Iglesia de San Andrés. La iglesia es un templo lleno de historia y que expresa toda la humildad de los habitantes del campo que empezaron a congregarse allí después de la avanzada cristiana.

alcala del jucar de noche

El templo aparece coronando la empinada cuesta Hondonera, una vez que los visitantes han cruzado el puente romano que pasa sobre el Júcar, lo cual ofrece de entrada un panorama de naturaleza y monumentalidad que hace única esta población: el puente, el río y la iglesia.

Cerca de la iglesia, erigido en los lados de la montaña está el Castillo. Su construcción data del siglo XII y lo primero que llamará tu atención es su altivo torreón, levantado para la defensa en los tiempos de los almohades. Fue pensado como una fortaleza inexpugnable, aunque en el 1213 fue recuperado por Alfonso de Castilla para la corona.

Su estilo reúne las cualidades de la arquitectura islámica y está rodeado de un halo de leyenda que involucra una historia de amor trágico e intenso sobre una princesa llamada Zulema. Algunos estudiosos ven en el Castillo el origen del nombre del pueblo, ya que la palabra alcalá en árabe alude a “castillo”. Así, el nombre de la localidad significaría: Castillo del Júcar. El lugar está abierto a las visitas de lunes a domingo.

Las Casas Cueva

Puede que esta sea una de las atracciones más interesantes de Alcalá del Júcar. Su construcción se inició en 1905 con la intención de crear espacios para palomares, depósitos y corrales. Sus túneles se extienden a lo largo del peñón donde se asienta la población, espacios que han sido restaurados y remodelados en los últimos años por su propietario. Hoy en día, si paseas por sus corredores te encuentras con un restaurante, un bar y una discoteca.

alcala del jucar cuevas

Como lo indica su nombre, se trata de cuevas en las que puedes sentirte como en casa, en una ambiente con temperatura estable durante todo el año, decorada con interesantes antiguallas y reliquias, con largos pasillos llenos de encanto, vistas espectaculares del valle y el río; todos los ingredientes para una experiencia fuera de serie.

Por eso, Alcalá del Júcar cautiva desde que llegas a sus puertas y ves el imponente Castillo, caminas por el Puente de Tolosa o el Puente de Madera, y te adentras en el encanto de pedanías como las Casas del Cerro, Las Eras o la Aldea de Zulema.

Rutas de senderismo que hacer

Si vienes a Alcalá del Júcar con un grupo de amigos con la intención de hacer senderismo o aventurarte haciendo recorridos en bicicletas de montaña, pues este también es el lugar. Para los que prefieren caminar, el Sendero del Morrón se extiende junto al río Júcar, ofreciéndote vistas espectaculares. El Sendero el Corciolico parte desde lo hondo del valle y asciende hasta lo alto de la montaña, y el Batán ofrece la mejor vista de Hoz del Júcar.

Si vienes dispuesto a disfrutar de la adrenalina con tu bici de montaña, la localidad ofrece tres senderos con distintos niveles de dificultad: Puntal Blanco, de dificultad media, Tranco del Lobo: dificultad media siguiendo la línea del río; y Alcalá del Júcar –Fuentealbilla: recorrido exigente para apasionados de la BTT con experiencia.

Eventos y fiestas todo el año

En Alcalá del Júcar se realizan distintas festividades a lo largo de todo el año. Desde la festividad de San Blas el 3 de febrero, pasando por las Fiestas Mayores en honor a San Lorenzo entre el 7 y el 15 de agosto, hasta la Fiesta de San Andrés el 30 de noviembre, la localidad ofrece una variopinta gama de festividades para disfrutar.

alcala de jucar fiestas del año

Y si quieres disfrutar de unos días impregnados del espíritu de la Edad media, lo ideal es que vengas en época de Semana Santa y disfrutes del mercado medieval. Aquí podrás deleitarte con la artesanía de autor, además de los actos de trovadores y malabaristas capaces de crear un entorno mágico y auténtico.

¿Dónde comer en Alcalá del Júcar?

Un largo paseo o una visita al Castillo pueden despertar fácilmente el apetito, sino hemos traído una mochila con bocadillos… y cuando llega la hora de la comida, Alcalá del Júcar se destaca por acogedores restaurantes que ofrecen una atractiva variedad gastronómica. Por ejemplo, Cuevas de Masagó se encuentra en una de las casas cueva, donde puedes comer desde una de sus encantadoras terrazas.

Si te apetece algo más moderno y céntrico y no por eso con vistas menos espectaculares, en el centro de Alcalá se encuentra Abrasame. Especializado en carnes a la brasa, también ofrecen comida mediterránea y manchega. Aquí puedes disfrutar de una asombrosa terraza desde la cual puedes divisar el río y sus cataratas, además del imponente Castillo y el Puente Romano.

Ahora, si deseas conocer la comida casera la recomendación es Avenjucar, donde ofrecen platos caseros hechos con productos frescos de la localidad.

¿Dónde dormir en Alcalá del Júcar ?

Los alojamientos en Alcalá del Júcar consisten en casas o grupos de casas, por lo general rodeadas por la tranquilidad de la naturaleza.

Si vienes con tu grupo de amigos o con la familia, el alojamiento Las Rochas consiste en dos casas que pueden albergar de 2 a 20 personas. Rodeadas de impecable silencio durante todo el año, con vistas a parajes naturales y con acceso a los senderos para hacer deporte, las casas tienen 6 dormitorios, 2 baños, cocina, salón comedor con chimenea, terraza, barbacoas y calefacción.

La Casa Rural El Callejon puede albergar entre 6 y 8 personas. Ubicada en la pedanía de las casas de la montaña, es ideal para descansar y pasar unos días tranquilos. Las instalaciones se distribuyen en dos plantas con todas las comodidades, incluyendo piscina para niños en verano.

Si necesitáis más información podéis ir a la oficina de turismo. Espero que os haya gustado el pueblo.

Comparte el post de: Alcalá del Júcar

Código descuento para Free tours y Excursiones Encuentra más Pueblos más bonitos

Comentarios en Alcalá del Júcar:

  1. Pololo |

    Lo del premio de iluminación es una falsedad que de tanto repetirla se da por cierta pero Alcalá nunca recibió tal premio. El castillo…

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Muchas gracias por la información! Si tienes más información sobre Alcala del Júcar, hazmelo saber y lo iré actualizando!

      Responder
  2. Maite |

    Sabias que Alcalá tiene 5 aldeas o pedanías?

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      A qué aldeas te refieres? no sabía esto de Álcala de Jucar, cuentame más si tienes más información

      Responder
  3. Rosa |

    Yo estuve en el pueblo de alcala del jucar y me pareció impresionante el castillo y sus vistas! normal que sea uno de los pueblos con más encanto de España! es precioso este pueblo! También decir que la entrada al castillo es de pago, cuesta 2€ entrar y para mayores o menores de 8 años es 1,5€

    Responder
    1. David Gutiérrez |

      Muchas gracias Rosa por tu comentario! Se me olvidó poner precios del castillo! En breves actualizaré el post para ponerlos y se vean más claros

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
Patrocinadores
¿Quieres aparecer aquí? Envíame un email
info@gmdavid.com